En Capioví, una huerta escolar controla plagas con trampas cromáticas

Dia uno
Dia uno

En Capioví, estudiantes del Procaypa desarrollan prácticas agroecológicas con trampas cromáticas para controlar insectos de manera sustentable.

La huerta experimental del Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (Procaypa) en Capioví es un espacio donde los conocimientos teóricos de los estudiantes se ponen a prueba en la práctica diaria. Allí se cultivan diferentes variedades de hortalizas —como lechuga, repollo, vegetales de hoja y de raíz— con un enfoque 100% agroecológico, sin recurrir a agroquímicos.

En el marco del ciclo Agrotech de Canal Doce, la alumna Amanda de Oliveira explicó que una de las estrategias centrales para el manejo de plagas son las trampas cromáticas. Estas se colocan a la altura del cultivo y funcionan como un método preventivo y de monitoreo: los insectos son atraídos por los colores —el amarillo, por ejemplo, es especialmente llamativo— y quedan capturados en su interior.

Dentro de cada trampa se utiliza una solución a base de melaza y Beauveria, un hongo entomopatógeno que potencia la captura de los insectos de manera natural. Este sistema no solo permite reducir la presencia de plagas, sino también identificar qué insectos predominan en la huerta, lo que ayuda a decidir qué bioinsumos aplicar posteriormente.

Además, los estudiantes del Procaypa elaboran preparados caseros a partir de ajo, cebolla y ají, que cumplen una función insecticida. “Lo que buscamos es tener una producción sana, agroecológica y sustentable, aprovechando recursos naturales y evitando químicos”, señaló Amanda durante la presentación.

La propuesta demuestra cómo desde las aulas y las huertas experimentales se pueden impulsar alternativas innovadoras y sostenibles para la agricultura familiar, combinando ciencia, práctica y creatividad juvenil.

TAGGED:
Share this Article