El 5 de junio se cumplió el segundo aniversario de la gestión de la recolección
diferenciada que la Municipalidad de Posadas puso en funcionamiento.
Este trabajo se realizó mediante una planificación ejecutada por un equipo
técnico interdisciplinar que posibilitó armar este proyecto de una manera integral
para obtener resultados positivos.
En este sentido, se procedió a la ejecución de distintos programas para lograr la
adquisición de distintos residuos para lograr su reutilización, disminuyendo la
cantidad de material que se envía al relleno sanitario.
Esta modalidad es un complemento de la recolección general e incluye
Contenedores Sustentables exclusivos para los residuos reciclables y camiones
de recolección con horarios y recorridos específicos, los cuales transportan a la
Planta de Clasificación de Residuos donde se realiza una nueva clasificación por
componentes y se enfarda para prepararlos, para su venta u otro destino donde
puedan ser valorizados o reciclados.
Ecopuntos
Los Ecopuntos son equipamientos adaptados para la recepción voluntaria de residuos, en donde hay una atención personalizada
con la finalidad de brindar el asesoramiento necesario para destinar en cada compartimiento los siguientes elementos: tetrapack,
papeles, cartones, plásticos, metales y vidrios enteros; limpios y secos.
Actualmente existen en 12 puntos distribuidos en la ciudad: barrio Yacyretá, Costa sur, Itaembé guazú, Itaembé Miní Oeste, plaza
Sarmiento, San Martín y Urquiza, Los Álamos, La cascada, A4, sobre la avenida Perón de Miguel Lanús, av. Costanera y
Chacabuco y en la plaza del barrio Libertador.
Ecopunto Móvil
Este tipo de trabajo se basa mediante un cronograma semanal que recorre distintos barrios, con la finalidad de acercar la
posibilidad de disponer sus residuos reciclables separados, limpios y secos.
Recolección en la Chacra 54
Mediante la aplicación móvil Greener Bio que se puede descargar el Play Store, el vecino podrá especificar qué residuos van a
sacar a sus puertas semanalmente. Es importante destacar que aún se encuentra en una prueba piloto para luego extenderlo a
toda la ciudad.
En este marco, desde el inicio de este programa se recuperaron 250.000 Kg. de residuos reciclables, mientras que 44000 Kg. de
residuos orgánicos fueron procesados en abono orgánico y colocados en las distintas huertas, zonas con árboles y las
ornamentadas con flores.
EN DOS AÑOS, SE RECUPERARON MÁS DE 300 MIL KG DE RESIDUOS

Deja un comentario