El Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas participó del primer encuentro virtual con
los equipos de cesación tabáquica, donde presentó el balance de 2020 y se organizaron las acciones
para este año, haciendo énfasis en el mes de mayo como el Mes Libre de Humo de Tabaco, que se
celebra el 31 de mayo.
Actualmente la provincia cuenta con 12 consultorios de cesación tabáquica con equipos
interdisciplinarios (médico, psicológico, enfermeras y promotores) y funcionan en : el Centro Asistencial
Manantial, los Hospitales de San Pedro, Gardés (Eldorado), Capioví, Apóstoles, Candelaria, Puerto
Esperanza, Hospital de Campo Grande, Nuestra Señora de Fátima, CAPS Nº 32, 5 y 23 de Posadas.
Bajo la premisa de una provincia 100 por ciento libre de humo se coordinan acciones desde el Programa
Provincial de Control de Tabaco, a cargo del Dr. Guillermo Rolón.
La Subsecretaría de Comunicación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Prevención durante el
mes desarrollará una intensa campaña de Prevención y Sensibilización a través de las redes sociales y
distintos soportes audiovisuales para promover el abandono de un hábito que genera numerosas
enfermedades.
El lema mundial 2021 establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “Comprométete a dejarlo durante el Covid-
19”, considerando ayudará a crear entornos más saludables, que ayudan a dejar el tabaco, de varias maneras: abogando por
enérgicas políticas de abandono del tabaco; incrementando el acceso a servicios de deshabituación tabáquica.
El Centro Asistencial Manantial cuenta con el área de cesación tabáquica que realiza tratamiento interdisciplinario y entrega de
parches gratuitos.
Los efectos benéficos sobre la salud: A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial. Dentro de las 12
horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales. Después de 2-12 semanas,
mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar. En 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar. En 1
año, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un fumador. En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular
corresponde al de un no fumador entre 5 y 15 años después de dejar de fumar. En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón
disminuye hasta ser el 50% del de un fumador, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de
vejiga y de páncreas. En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador. Para más información:
www.prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar; Av. Comandante Rosales Nº 1648 Tel: 376-4458289 /376-4456759 Misiones Te
Escucha: 3764-172783.
EN EL MES LIBRE DE HUMO DE TABACO EL MINISTERIO DE PREVENCIÓN FORTALECE LA CAMPAÑA CON LOS BENEFICIOS PARA DEJAR DE FUMAR
Share this Article