Oberá vivió una jornada de reflexión sobre los riesgos del uso de agrotóxicos. Vecinos, productores, estudiantes y activistas participaron de la charla a cargo del reconocido doctor Medardo Ávila Vázquez.
En el espacio Agroecológico y Cultural Loma Porã de Oberá se realizó una jornada de reflexión comunitaria centrada en la defensa de la soberanía alimentaria y la salud. A pesar de la lluvia, el encuentro reunió a vecinos, productores, estudiantes y activistas que participaron de la charla a cargo del doctor Medardo Ávila Vázquez, pediatra, neonatólogo y miembro de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.
“Llegué para compartir sobre el impacto de los agrotóxicos en la salud de las personas, las investigaciones que realice durante los últimos años, en las poblaciones donde se fumigan con glifosato, hay tres veces más cáncer, las incidencias triplicaba la ciudad”, alertó el doctor, Medardo Ávila Vázquez.
Durante su exposición, Ávila presentó datos y estadísticas de investigaciones realizadas en distintas provincias sobre los impactos del modelo agroindustrial basado en agrotóxicos, con especial énfasis en el uso de glifosato. Planteó la necesidad de avanzar hacia prácticas agroecológicas que garanticen alimentos libres de venenos y prioricen el cuidado de las comunidades.
La actividad también incluyó testimonios de productores y organizaciones sociales que resisten el avance del modelo fumigador en la región. El encuentro se convirtió en un espacio de escucha y de propuestas, en el que se destacó el compromiso de la comunidad misionera en la defensa de la salud y el ambiente.
La jornada cerró con un mensaje claro, la lucha contra los agrotóxicos no es individual, sino colectiva, y se fortalece en cada encuentro y en cada acción compartida por quienes apuestan a un futuro más sano y sustentable.