De ese total, 1.929 utilizaron el beneficio de descuento entrar a. parque por segundo día consecutivo. El día con mayores turistas fue el pasado viernes 7 de enero cuando ingresaron 5459 personas y se utilizaron 86 guías.
40,609 personas ingresaron al Parque Nacional Iguazú (PNI) en lo que va del 2022 y de ellos, 1.929 utilizaron el beneficio de descuento al visitar las Cataratas por segundo día consecutivo.
Según informaron desde el parque oficialmente, el día con mayor ingresos de estos 10 días del año fue el pasado viernes 7 de enero cuando entraron 5459 ciudadanos, de los cuales 344 ya habían estado el día anterior. En esa jornada se necesitaron de 86 guías turísticos.
Cantidad de Visitantes al Parque Nacional Iguazú en lo que va del año 2022:
01/01: 1828 visitantes – 101 2° día – 27 guías
02/01: 3867 visitantes – 76 2° día – 58 guías
03/01: 3983 visitantes – 150 2° día – 57 guías
04/01: 5334 visitantes – 212 2° día – 75 guías.
05/01: 5485 visitantes – 314 2° día – 70 guías
06/12: 5554 visitantes – 334 2° dia – 63 guias
07/01: 5459 visitantes – 344 2° día – 86 guías
08/01: 4747 visitantes – 229 2° día – 78 guías
09/01: 4397 visitantes – 169 2° dia – 71 guías
Ruta Costera | Invitan a disfrutar de un atractivo turístico único en el corazón de la selva de Misiones
Oscar Degiusti, subsecretario de Marketing y Promoción del Ministerio de Turismo de Misiones, sugirió realizar una escapada turística por la provincia, donde el papel protagónico lo tiene la vista del recorrido, ya que cuenta con un contraste de paisajes dotados con vegetación y varios miradores en su recorrido. Es así como la Ruta Costera (Ruta Provincial 2) tiene su destacado reconocimiento como una actividad imperdible del turismo provincial.
El viaje sugerido podría comenzar en la localidad de Apóstoles, para dirigirse al inicio de la Ruta Costera, el municipio de Azara. Luego lo que recomendó es pasar y darse una vuelta por el pueblo con “aires jesuitas” ubicado en Concepción de las Sierra, hacer un recorrido por La Misión de Santa María la Mayor, continuar hasta el Cerro Monje de San Javier, bordeando continuamente el río Uruguay.