Está destinado a fortalecer los trayectos de vida de quienes transitan la última etapa de su
tratamiento por consumo problemático y adicciones
En Misiones son 236 personas las beneficiarias del Programa Potenciar Acompañamiento
de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR), que está
destinado a fortalecer los trayectos de vida de los jóvenes vulnerables que transitan la
última etapa de su tratamiento por consumo problemático y adicciones, articulado a través
del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas en el caso de la Provincia.
En el Centro Integrador Comunitario (CIC) actualmente participan 30 personas en las
reuniones grupales a las 10 horas y además de las actividades, se inicia la elaboración de
un proyecto por un término de seis meses, en primer lugar y después se proyecta a más
largo plazo, siempre planificando talleres y capacitaciones de oficio o en el Punto Digital
para “pensarse en cinco años qué quiere hacer, dónde quiere estar, con qué objetivos”.
En el caso de San Javier son 22 personas las que tienen el alta y perciben el ingreso por el
Programa Potenciar Acompañamiento, con el seguimiento de tres Acompañantes Pares. En
la Provincia, en tanto, son 220 titulares y 36 acompañantes los admitidos por la
SEDRONAR. Los titulares del programa, en su mayoría son jóvenes de entre 21 y 35 años, según datos nacionales.
Para evaluar el trayecto de las personas desde su ingreso al programa de la SEDRONAR se utilizan distintos instrumentos de
seguimiento, que evalúan tres ejes principales: salud física y mental; redes vinculares, y aspectos educativos y laborales.
Durante el año que dura el programa de la SEDRONAR se incentiva a que los jóvenes, además de continuar con el tratamiento,
para que participen en la red de trabajo diario del dispositivo en tareas de cuidado y de soporte de la actividad cotidiana,
asumiendo, en este proceso, compromisos personales y con los demás dentro del espacio, y retomando sus lazos familiares y/o
afectivos. El programa tiene un reconocimiento remunerado bancarizado equivalente al 50 por ciento del salario mínimo vital y
móvil para cada titular del Potenciar Acompañamiento.
Asimismo, por cada grupo de 10 jóvenes titulares del Potenciar Acompañamiento hay un “acompañante par”, que bajo una
estrategia de cuidado cuerpo a cuerpo lleva adelante el seguimiento y asistencia para la construcción de un proyecto de vida
saludable.
Actualmente los que obtienen el beneficio son de Posadas del Centro Asistencial Manantial, la Fundación Reto a la Vida; Garupá
del Centro de Participación Comunitaria, Oberá de la Pastoral de Adicciones; Apóstoles El Refugio de Apóstoles, Montecarlo “El
Rancho Somos Familia”, del Departamento de Conductas Adictivas de Puerto Iguazú y del CIC en San Javier.
EN MISIONES 256 PERSONAS FORMAN PARTE DEL PROGRAMA POTENCIAR ACOMPAÑAMIENTO
Share this Article