El intendente Isaac Velozo afirmó que esta localidad del noreste de Chaco vive del comercio fronterizo con el Departamento paraguayo de Pilar.
El intendente de Puerto Bermejo, Chaco, Isaac Velozo planteo la necesidad de que su municipio de tercera categoría tenga rebaja de impuestos nacional o directamente sea zona franca y pidió a la vez que el gobierno nacional reabra la frontera. “Nosotros necesitamos reactivar nuestra economía y, por tal motivo deseamos que el gobierno nacional considere la posibilidad de rebajas impositivas para el sectores agrícolas, ganaderos y comerciales de nuestra localidad para poder competir con Paraguay”.
“Desde 2016 venimos solicitando que se declare a Puerto Bermejo zona franca”.
A diferencia, por ejemplo, de Misiones, Veloz desea que el gobierno nacional reabra la frontera. “Nosotros vivimos del comercio fronterizo, los negocios en mi municipio se están fundiendo por eso con todos los protocolos correspondientes necesitamos que el gobierno nacional considere la posibilidad de reapertura de la frontera, en nuestro caso con Paraguay”.
Puerto Bermejo es una ciudad de unos 3.200 habitantes, ubicada a uso 110 kilómetro al noroeste de la capital de Chaco Resistencia. Su economía se basa en las explotaciones agrícolas y ganaderas y comercial de la zona, aunque esta es la zona más pobre de todo el departamento Bermejo. Otra importante fuente de ingresos es el tráfico fronterizo con las localidades paraguayas de Pilar, Humaitá que conforman, entre otras el Departamento de Ñeembucú. “En esta zona de Paraguay residen unos 70 mil habitantes, de los cuales una importante cantidad trabaja en fábricas de hilados, también en la madera y el comercio”.
A diferencia de las ciudades fronterizas de Misiones donde la venta comercial creció ante el cierre de frontera, en Puerto Bermejo los comercios “se están derrumbando, porque insisto vivimos del tráfico vecinal fronterizo”; dijo el jefe comunal”
“Entiendo que la prioridad es la salud de la población, pero también se debe comprender la situación comercial y laboral de los pobladores, por eso reitero con los protocolos correspondiente necesitamos que se reabra la frontera para permitir la reactivación de la economía local y departamental”.
Velozo dijo que el cierre de comercios produjo desocupación. “La gente está siendo sostenida por el IFE, la pesca y algunos se reconvirtieron en la producción de ladrillos, lo que permitió que se levante la economía de Puerto Bermejo”.
Velozo reconoció que el municipio de Puerto Bermejo es una importante fuente de trabajo. “Hoy unas 500 familias viven del municipio que se convirtió en una gran fuente laboral”.
Por ALEJANDRO FABIÁN SPIVAK