La empresa Schonwald Maderas aprovecha al máximo el pino resinoso para la construcción. Con un 95% de rendimiento, transforma la materia prima en productos primarios, secundarios y terciarios sin desperdicio.
Compártelo:
En el Parque Industrial de Puerto Leoni funciona Schonwald Maderas, una firma familiar dedicada al procesamiento del pino resinoso para la construcción civil. Su representante, Leandro Schonwald, explicó en diálogo con Canal Doce, en el marco del ciclo Agrotech, que la planta trabaja exclusivamente con este tipo de madera, logrando un aprovechamiento integral que alcanza el 95% de la materia prima.
La producción se organiza en distintas etapas: desde los productos primarios como tablas y tirantes para viviendas, quinchos o pérgolas, hasta los secundarios como machimbres para estructuras de paredes.
A su vez, la empresa desarrolla productos terciarios mediante un proceso de “finger joint”, en el que se eliminan las imperfecciones de la madera y se generan piezas listas para su aplicación en obra, con acabado fino y preparado para pintura.
Uno de los artículos más destacados es el panel “woth” o machim ripado, que se ofrece en dos categorías: una línea premium sin nudos, pensada para hogares, y otra comercial con nudos visibles, ideal para revestimientos en oficinas, bares y comercios.

Además, la firma aprovecha los subproductos del proceso —chips, aserrín y viruta— que se destinan a usos como el envasado para establos de caballos, asegurando así un esquema de producción sustentable y sin desperdicios.
Schonwald Maderas es un ejemplo de cómo la industria forestal misionera puede generar valor agregado a partir de un recurso local, apostando a la diversificación y la eficiencia productiva.