Por semana, entre 2 y 3 mujeres de Posadas son diagnosticadas con cáncer de mama en el Hospital Madariaga, cifra que se eleva a entre 120 y 130 pacientes nuevas por año, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Misionero del Cáncer (IMC), entidad descentralizada dentro del Parque de la Salud.
“Tenemos un registro institucional de los ultimos 5 años en los cuales vemos aproximadamente entre 120 y 130 mujeres por año, nuevas, con cancer de mama en el hospital Madariaga. Es un número que asusta porque estamos hablando entre 2 y 3 mujeres por semana”, alertó el director del IMC, Ángel D’Anunzzio, en diálogo con el programa Acá te lo Contamos (Radioactiva 100.7), detallando que “tenemos registradas 600 mujeres con cáncer de mama en 5 años y lo llamativo es que la mitad es de zona Capital, es decir de Posadas”.
El oncólogo fue aún más crudo analizando que “en el Instituto atendemos una paciente nueva por semana, de Posadas, con cáncer de mama. Pero sabemos que muchas se atienden en el ámbito privado, entonces pensamos que si solo nosotros tratamos a 120 mujeres nuevas por año existen al menos cerca de 250 mujeres, por lo menos, con cáncer de mama”.
En ese contexto D’Anunzzio explicó que “el cáncer en general va a aumentar y dos de cada tres personas lo va a tener, siendo el de mama el más frecuente en todo el mundo y tenemos una tasa de curación cercana al 60% por lo que de cada 10 mujeres con cáncer de mama 6 se curan en Misiones, aunque hay que entender que en otro paises del primer mundo tienen tasas de curación del 90%”.
“Tenemos mucho para mejorar con las herramientas que tenemos hoy en día y es lo principal que queremos trasladar a la población, porque la tasa de curación depende mucho, en su gran medida, de la detección temprana, por esa razón la mamografía y la ecografía a partir de los 40 años es tan importante, porque si detectamos un tumor de un centímetro, esa mujer tiene la posibilidad de cura del 90%, por eso los controles son tan importantes”, subrayó.
En esa línea continuó diciendo que “la mayor parte de las mujeres llegan por atención en un estadío crítico, se palpa el nódulo mamario y ahí la tasa de curación es más baja. La idea es diagnosticarla cuando es tan chiquito (el nódulo) que no se puede detectar con la palpación”.
“Instamos a las mujeres a que se hagan los controles, la provincia tiene las herramientas con mamógrafos digitales, es gratuito y por eso necesitamos educar a las mujeres e ir a buscarlas para que se hagan los estudios y a su vez eso nos permitirá tener registros estadísticos y mejorar esta situación actual”, puntualizó.
Fuente: El Territorio