Esta es la razón por la que el agua del mar es salada y no dulce

Dia uno
Dia uno

Hay muchas preguntas que posiblemente nos hemos hecho de niños o de adultos, los cuales no hemos encontrado una respuesta que nos de satisfacción, pero lo importante es tener ese semilla de la curiosidad que nos permita indagar por nuestra propia cuenta y encontrar las respuestas que queremos.

Es posible que algunas vez te hayas preguntado la razón por la cual el mar tiene agua salda y no es agua dulce, a pesar de que muchos ríos desembocan en él. O por qué flotamos en el agua de mar con mayor facilidad que en agua dulce.

Pues hoy te explicamos la curiosas razón por la que el agua de mar es salada y no dulce, la respuesta no sencilla, pero estamos seguros de que responderá a tu pregunta.

¿Por qué el agua de mara es salada y no dulce?

Los mares tienen agua salada debido a varios procesos naturales que ocurren en la Tierra, los cuales sumados dan a lugar una alta concentración de cloruro de sodio (sal), lo que repercute en su densidad.

Los procesos más importantes para que el mar sea salado te los describrimos a continuación:

  • Erosión y lixiviación: A lo largo del tiempo, el agua dulce de la superficie de la Tierra fluye a través de ríos y arroyos hacia los océanos. Durante su recorrido, el agua interactúa con el suelo y las rocas, disolviendo minerales y sales. Estas sales se transportan a los océanos, aumentando gradualmente su salinidad.
  • Actividad volcánica: Los volcanes submarinos y terrestres liberan gases y materiales volcánicos, incluyendo minerales y compuestos salinos, en los océanos. Estos aportes de material contribuyen al contenido de sal en el agua marina.
  • Ciclo del agua: El ciclo del agua implica la evaporación del agua de los océanos, seguida de la formación de nubes y la precipitación en forma de lluvia o nieve. Sin embargo, durante el proceso de evaporación, solo el agua pura se evapora, dejando atrás las sales y minerales en el océano. Por lo tanto, la precipitación que cae de las nubes es relativamente libre de sales y tiene un contenido de salinidad mucho más bajo, lo que contribuye a la existencia de agua dulce en lagos, ríos y otros cuerpos de agua de tierra adentro.
  • Ciclo geológico: A lo largo de millones de años, los océanos se han formado y evolucionado a través de cambios geológicos, como la apertura y cierre de las cuencas oceánicas. Durante estos procesos, los minerales y las sales se acumulan y se concentran en las masas de agua oceánicas.

Debido a estos procesos combinados, el agua de los océanos contiene una variedad de sales y minerales disueltos, lo que le confiere su sabor salado y su mayor densidad en comparación con el agua dulce. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también existen cuerpos de agua dulce en la Tierra, como lagos y ríos, que se originan principalmente a partir de la precipitación y no están sujetos a la misma acumulación de sales y minerales que los océanos.

El agua dulce en porcentaje es mucho menor que el agua salada, por eso es importante concientizar acerca de su uso y reciclaje, ya que es la que la mayoría de los seres vivos necesitamos para tomar.

TAGGED:
Share this Article