Se desarrolló en el Salón Cultural Ladislao Ziman de Puerto Esperanza una charla destinada a concientizar a los jóvenes sobre los riesgos del tabaquismo y, especialmente, sobre el uso de cigarrillos electrónicos. La actividad estuvo encabezada por el doctor Fabio Vera, director del Hospital de Wanda, y reunió a estudiantes de distintos establecimientos educativos de la zona.
Vera subrayó que existe un preocupante desconocimiento a nivel mundial sobre los efectos de este dispositivo. “El cigarrillo electrónico se ha instalado como una moda, cuando no lo es. Los datos científicos muestran que es incluso más perjudicial que el cigarrillo convencional”, expresó, al tiempo que alertó sobre los daños que puede provocar en el desarrollo cerebral de los adolescentes.
Los peligros del cigarrillo electrónico
Los jóvenes presentes valoraron la oportunidad de recibir información clara y respaldada en datos médicos. Maicon Klein, estudiante de la EPET N°18, sostuvo que la charla le brindó herramientas para acompañar a su entorno cercano. En sus palabras, fue “una información muy importante para poder ayudar a amigos que consumen el VAPER y creen que es inofensivo”.
En la misma línea, Zahira Martínez, alumna de la EFA San Arnoldo Janssen, advirtió que muchos de sus pares consideran que el vapeo no conlleva riesgos, cuando en realidad puede tener un impacto directo en la salud. “Hoy en día los jóvenes están más interesados en el consumo del VAPER, pero deben saber que no es algo inocuo”, señaló.
Por su parte, Tiago Centurión, estudiante del BOP N°20, remarcó que este tipo de encuentros contribuyen a reflexionar sobre las propias decisiones. Dijo que les ayuda a “ser más conscientes de lo que provoca el consumo del vapor y cómo puede afectarnos en el futuro”.
La actividad cerró con un mensaje claro: detrás de lo que muchos ven como una moda, se esconde un riesgo concreto para la salud, sobre todo en etapas formativas. El desafío, coincidieron los expositores y los propios estudiantes, es difundir esta información y actuar con responsabilidad.