Europa busca acelerar la vacunación para lograr la inmunidad comunitaria al coronavirus

Dia uno
Dia uno

Europa va por buen camino para alcanzar la «inmunidad comunitaria» al coronavirus si logra vacunar al 70% de la población adulta a mediados de septiembre gracias a la entrega acelerada de dosis de vacunas, dijo este martes el portavoz de la Comisión Europea (CE) Stefan de Keersmaecker.

«Creemos que, sobre la base de esto, tendremos suficientes dosis de la vacuna para alcanzar nuestro objetivo de aproximadamente el 70% de la población adulta», lo que «nos dejaría en una situación en la que tenemos suficiente inmunidad comunitaria para combatir el virus», dijo.

El funcionario dijo que las entregas de vacunas al bloque de 27 naciones en el primer trimestre ascendieron a 107 millones de dosis, muy por debajo de lo previsto, pero que el esperado suministro de «entre 300 y 360 millones de dosis» hasta fines de junio acerca al bloque al objetivo.

La UE tiene una población total de 450 millones, de los cuales 365 millones son adultos.

A contramano de la visión positiva expresada por Keersmaecker, el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que la lenta marcha de las campañas de vacunación en el bloque comunitario, así como la adopción de estímulos menos ambiciosos, pusieron en evidencia un foso en la velocidad de recuperación de Europa, en comparación a la tendencia en Estados Unidos.

En su más reciente Panorama Económico Mundial, el FMI elevó en 0,2 punto porcentual su previsión del crecimiento de la eurozona en 2021, a 4,4%, mientras para Estados Unidos, prevé este año un crecimiento de 6,4%, con fuerte reajuste al alza de 1,2 punto porcentual, informó la agencia de noticias AFP.

Para el FMI el contraste se explica por «diferencias en las políticas de salud pública (…) en respuesta a la pandemia, la flexibilidad y adaptabilidad de la actividad económica a la baja movilidad, tendencias preexistentes y rigideces estructurales previas a la crisis».

En España, en tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que quiere que el próximo 9 de mayo sea el «punto y final» del estado de alarma y que a partir de ese momento sea el Consejo Interterritorial quien tome las decisiones sobre la pandemia.

Así lo afirmó durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que explicó los hitos de la vacuna en su país en los próximos meses, en los que espera que el ritmo de vacunación -en línea con lo expresado por Keersmaecker- España tenga en agosto ya vacunada al 70% de la población.

Share this Article