Ex policía aliado de Ramón Amarilla, detenido en Posadas por un robo millonario

Dia uno
Dia uno

Ex policía vinculado a la revuelta policial cae detenido en Oberá por un robo millonario

Un ex cabo primero de la Policía de Misiones, expulsado de la fuerza tras participar junto a Ramón Amarilla en la revuelta policial, fue detenido acusado de integrar una banda que asaltó a una mujer en Oberá y se alzó con más de $50 millones. El caso reaviva el debate sobre los vínculos entre ex uniformados y el crimen organizado.

El viernes por la tarde, efectivos de la Unidad Regional II de Oberá, con apoyo de investigadores encubiertos de la Regional X, detuvieron en el barrio A-4 de Posadas a Lisandro Ramón C., de 35 años, ex cabo primero de la Policía de Misiones. El hombre había sido expulsado de la fuerza por “conducta indebida e incumplimiento de deberes” tras participar en el intento de toma de la Jefatura de Policía liderado por Ramón Amarilla.

Según confirmaron fuentes policiales, el detenido habría cumplido funciones como chofer logístico en el asalto ocurrido en Oberá, donde una mujer fue despojada de 50 millones de pesos, entre dólares y moneda nacional.

La captura se concretó tras tareas de seguimiento encubierto: el sospechoso fue ubicado conduciendo un Chevrolet Corsa registrado como Uber, el mismo vehículo identificado en registros fílmicos de la noche del golpe. Las imágenes permitieron establecer que el ex policía trasladó a los asaltantes, aguardó en inmediaciones y luego los retiró hacia Posadas.

Antecedentes: de la protesta policial al delito común

El caso genera especial atención política e institucional porque el detenido no es un delincuente común, sino un ex efectivo de la fuerza provincial que tuvo un rol activo en la recordada protesta policial.

Lisandro Ramón C. había recuperado la libertad el 15 de julio de 2025, tras cumplir condena en la Unidad Penal de Puerto Rico, donde permanecía por su participación en los hechos de sedición junto a Amarilla y otros agentes.

Su reincidencia delictiva pone en debate el seguimiento y reinserción de ex policías vinculados a causas penales, así como el riesgo de que sus conocimientos operativos se vuelquen al crimen organizado.

Avances de la causa

En el marco de la investigación, ya había sido detenido un ciudadano paraguayo de 25 años, en cuyo poder se hallaron más de un millón de pesos, divisas extranjeras y un celular perteneciente a la víctima, considerado prueba clave.

El Ministerio Público Fiscal analiza la evidencia digital recuperada para reconstruir la logística del asalto e identificar al resto de la banda. La Policía provincial no descarta nuevos allanamientos ni detenciones en los próximos días.

Con este segundo detenido, la investigación avanza hacia el desmantelamiento total del grupo, aunque fuentes judiciales reconocen que los cabecillas aún permanecen prófugos.

El hecho reaviva el debate sobre la seguridad interna de la fuerza policial y los efectos colaterales de la protesta encabezada por Amarilla. El involucramiento de ex policías en delitos de alta magnitud plantea un riesgo reputacional e institucional para la Policía de Misiones y abre interrogantes sobre el control y monitoreo de ex agentes con historial delictivo.

La detención también tiene impacto político, en un contexto donde la seguridad pública y el orden interno se posicionan como prioridades en la agenda provincial. La caída de un ex protagonista de la revuelta policial por un robo millonario aporta elementos sensibles a la discusión sobre gobernabilidad, disciplina policial y estrategias contra el crimen organizado.

TAGGED:
Share this Article