FASGO 2025: con foco en cirugía robótica y formación joven, Misiones reúne a más de mil médicos

Dia uno
Dia uno

Posadas fue sede del Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia: el senador Carlos Arce destacó el compromiso de Misiones con la salud de la mujer

El Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025, considerado el encuentro científico más importante de la especialidad en el país, se desarrolla en el Parque del Conocimiento de Posadas con la participación de más de mil profesionales de todo el país y del exterior. El evento fue declarado de interés municipal, provincial y nacional, consolidando a Misiones como un polo en formación médica y atención integral de la salud de la mujer.

El senador nacional y médico Carlos Arce remarcó la importancia de que un congreso de esta magnitud se realice en la provincia. “Este tipo de encuentros suelen llevarse adelante en grandes capitales del país central. Que FASGO haya elegido a Misiones después de tanto tiempo de no ir a una provincia periférica es un orgullo y un compromiso enorme”, señaló en diálogo con Canal Doce.

La 39ª edición del FASGO reunió a médicos, residentes y estudiantes de diferentes provincias e incluso del exterior. Entre las novedades, se destacaron dos talleres de cirugía robótica con el sistema Da Vinci, en los que participaron alumnos de Montevideo, y una instancia de simulación de alta fidelidad en el Hospital Materno Infantil.

Además, por primera vez se desarrolló un encuentro de jóvenes médicos y residentes, con más de 200 participantes. “Es un hecho inédito que da protagonismo a la nueva generación de profesionales”, subrayó Arce.

El rol de Misiones en la salud de la mujer

Durante el congreso, el senador Arce destacó las políticas provinciales que sostienen la atención en salud en un contexto de recortes nacionales. “Desde el gobierno de Misiones nos hicimos cargo de planes que el gobierno nacional no logró mantener. Eso permitió garantizar servicios fundamentales en ginecología y obstetricia”, aseguró.

El legislador recordó que el Hospital Materno Neonatal es un centro de referencia nacional y que la provincia cuenta con un Instituto de Cáncer único en el país, recientemente fortalecido con la incorporación de un PET Scan, equipamiento que evita a los pacientes viajes y desarraigo.

También resaltó la importancia de la Facultad de Medicina de la UNaM como semillero de profesionales y el crecimiento de las residencias médicas, que cada año reciben gran cantidad de postulantes. “Estamos trabajando para que cada etapa de formación médica tenga continuidad, lo que redunda en mejores servicios para la población, en particular para la salud de la mujer misionera”, enfatizó.

El Concejo Deliberante de Posadas, la Cámara de Representantes de Misiones y el Senado de la Nación declararon al FASGO 2025 de interés municipal, provincial y nacional, destacando su aporte al fortalecimiento de la salud pública y la formación profesional.

Arce valoró especialmente el consenso alcanzado en el Senado: “Todos los integrantes de la Comisión de Salud firmaron el interés nacional de este congreso. Es una señal clara de que, más allá de las diferencias políticas, la salud de la mujer es un tema prioritario para todo el país”.

Misiones como sede de grandes encuentros científicos

El éxito del FASGO 2025 en Posadas refuerza la capacidad de Misiones para organizar congresos de alcance nacional e internacional. La provincia no solo ofreció infraestructura y logística, sino también un ecosistema académico y sanitario que la posiciona como referente en la región.

La continuidad de este tipo de eventos permitirá fortalecer la conectividad científica, impulsar la formación de jóvenes profesionales y proyectar a Misiones como un destino clave para el desarrollo de la medicina en el NEA y la Argentina.

Fotos Sixto Fariña

Canal Doce Misiones

TAGGED:
Share this Article