Festivales, atractivos y actividades: ¿Qué hacer en Misiones durante las vacaciones de invierno?

Dia uno
Dia uno

El receso invernal comenzó con un gran arribo de turistas que alcanzó, en promedio, el 85% de la ocupación hotelera durante la primera semana de julio en toda la provincia. Además, el turismo interno también se revitaliza con un sin fin de propuestas organizadas desde los distintos municipios.

Durante la primera semana de julio el turismo misionero fue promocionado en la Feria de Caminos y Sabores, realizada en Buenos Aires, donde el presidente de la Cámara Argentina de Turismo Gustavo Hani afirmó que “Misiones es el destino número uno y el más reconocido”, según comentó el subsecretario de Turismo provincial Tony Lindstrom en diálogo con MISIONES OPINA.

Respecto a la gran afluencia, aseguró que los visitantes ya no eligen solamente Iguazú como principal destino, sino que “ya es generalizado el vamos a Misiones. Esto nos permite hablar hoy de un 85% de ocupación en toda la provincia. En Iguazú llegó al 90% y muestra un período vacacional de invierno que está dividido, ya que las dos próximas semanas coinciden las vacaciones misioneras con las de CABA, por lo que se espera un mayor arribo de turistas y podríamos llegar a tener una ocupación plena del 100%. Por ahora provienen de la región del Litoral del país y algunas provincias del norte”.

Este movimiento turístico lo asoció con la reactivación y el crecimiento que se fue dando en los últimos años impulsado tanto por el sector público como el privado en cada municipio, en conjunto con el Ministerio y las Cámaras de Turismo. “Hoy podemos hablar de una diversidad de propuestas cada vez más grande y dispersa a lo largo y ancho de la geografía provincial”.

Entre las novedades, mencionó la incorporación del Circuito Turístico del Té, impulsado por emprendedores tealeros que elaboran el producto base de la infusión milenaria, hoy con calidad gourmet, que además de estar disponible para el mercado nacional e internacional, fue adaptado al turismo para dar a conocer su proceso productivo hasta llegar a la mesa de los consumidores.

Uno de sus puntos principales se encuentra en la ciudad de Oberá, dentro del predio de los Campos de Té Camellias Golf, ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 14 a la altura del km 886.50, un lugar único por su paisaje, sus plantaciones y su historia.

En cuanto a los destinos que continúan siendo los más elegidos, mencionó el Parque Provincial del Moconá, pese a las condiciones climáticas que perjudicaron su acceso en los últimos días, pero que sin embargo, destacó: “Ha crecido notablemente en lo turístico en toda la región de El Soberbio y alrededores, tanto en afluencia como en la diversidad de propuestas, al igual que el Parque Provincial Salto Encantado y el Parque Temático de la Cruz en Santa Ana, los tres destinos con una variada oferta gastronómica misionera”.

También recomendó visitar las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio, los paisajes de la Ruta Costera N°2, el Cerro Mbororé que recientemente inauguró el Centro de Interpretación Histórica y disfrutar de la variada oferta de actividades que presentan las distintas localidades misioneras en esta temporada, con City Tours y festivales populares como la Fiesta Provincial del Turismo Rural en Capioví, prevista para este fin de semana, y el próximo la octava Fiesta Provincial del Envasado en Garuhapé.

Apóstoles

Este jueves 13 de julio comenzaron las actividades en el Paseo del Comerciante, detrás de la Casa del Mate, en el Espacio del Artesano donde habrá venta de artesanías y productos artesanales. Este viernes 14 habrá “tarde de cine” con la proyección de Argentina 1985 a las 19.

Sábado 15: Encuentro de Cerveza Artesanal y Gastronomía en la Plaza San Martín desde las 18hs.

Domingo 16: Audio car y encuentro de camiones.

Garupá

Sábado 15: Festival La Funga para toda la familia. Tendrá como objetivo visibilizar los beneficios y usos del reino de los hongos con charlas, talleres de cocina, gastronomía y ferias, además de shows en vivo, talleres de arcilla para niños y castillo inflable.

Oberá

Del 14 al 16 de julio el Parque de las Naciones abrirá sus puertas para brindar shows, gastronomía típica en cada una de las colectividades, desfiles y presentaciones de danzas. El Museo del Inmigrante será otro de los atractivos habilitados, la Feria Comercial con más de 50 expositores, artesanos, autos clásicos, además de diferentes stands con expendio de cerveza artesanal.

Este viernes la apertura será a las 18 con entrada libre y gratuita.

El sábado la apertura será a las 14 a un costo de $500 por persona. Por la noche será la presentación de reinas de colectividades de cara a una nueva edición de la Fiesta Nacional de los Inmigrantes. Además de intervenciones en las casas típicas y catación de té.

El domingo la apertura será a las 14 a un costo de $400 por persona con actividades en todas las colectividades, presentación de ballets en el escenario mayor y músicos en vivo.

Este viernes 14, el viernes 21 y el domingo 23 de julio se realizarán los  City Tour guiados en un bus que recorrerá diferentes puntos históricos y culturales durante dos horas. Las salidas serán gratuitas e iniciarán a las 15 desde la Plaza Güemes, frente a la Catedral, con reservas al 3755- 421808.

El 22 de julio de 14 a 20 se realizará la feria saludable y natural Mainumby con plantas, gastronomía regional y música en vivo en la Plaza San Martín.

Puerto Rico

En esta localidad el “Trencito de la alegría” es la estrella de las vacaciones de invierno. Está disponible de lunes a sábado por la tarde. El paseo es gratuito y comienza en la Plaza 9 de julio desde las 15. En su trayecto que dura alrededor de una hora y media, cruza por el museo, el Parque Chevez, la costanera, las plazas, cafés y diferentes puntos de interés histórico y cultural, con reservas al 3743 411844 o a través de la Oficina de Turismo de lunes a viernes por la mañana sobre Ruta Nacional 12 frente al Arco de Puerto Rico.

Montecarlo

Este sábado 15 de julio será la 3ra Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal y Gastronomía en la Plaza San Martín con más de 15 productores. Habrá ferias, música en vivo y artistas invitados como Rula y los de la Esquina, con lo mejor del blues y el rock, además de otras figuras exponentes de la música electrónica y tropical (Dj Kairuz y Pablo y su grupo).

San Pedro

La Biblioteca Thay Morgenstern brindará un ciclo de cine para niños, jóvenes y adultos durante dos semanas, además del acceso a la ludoteca y su amplia biblioteca con sala de lectura.

San Vicente

La Casa de la Cultura, el Jardín Botánico y la Plaza San Martín son algunos de los espacios que contarán con espectáculos en vivo, ferias de artesanos, exposiciones, juegos infantiles, meriendas y talleres de yoga durante todo el mes.

Posadas

Con la costanera como escenario, invita al disfrute de experiencias únicas: gastronomía, actividades en el río, city tour, playas, cines y por la noche, la ciudad se convierte en un circuito de espectáculos, bandas en vivo, bares y cervecerías artesanales. Tras posicionarse como “Destino Turístico Inteligente”, cuenta con un sitio disponible para turistas donde se podrán consultar distintos y actividades: www.turismoposadas.tur.ar

Parque del Conocimiento: del jueves 13 al domingo 16 y del jueves 20 al domingo 23 de julio, de 15 a 19, Conectar Lab ofrecerá taller de dinosaurios, creación de hologramas, desarrollo de prototipos de videojuegos, talleres de gastronomía saludable y mucho más para niños y adolescentes de 6 a 18 años.

A su vez, el Centro de Artes tendrá una exposición sobre el maravilloso mundo del cuerpo humano desde una mirada tecnológica. Desde Patrimonio Regional del Centro de Convenciones también darán talleres de danzas, música mbyá y cerámica para todas las edades, además de las funciones en los distintos teatros a las 16 y 19.

La Ludoteca, en un proyecto conjunto con el Ministerio del Agro, ofrecerá exposiciones guiadas sobre apicultura de jueves a domingo de 15 a 19.

TAGGED:
Share this Article