FIESTA PROVINCIAL EXPO AGRO EDUCATIVA EN EL IEA N° 13

Dia uno
Dia uno


El miércoles 1 de septiembre comenzó, en Picada Yapeyú, Guaraní, una nueva edición de la Fiesta Provincial Expo Agro Educativa, organizada por el Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) N° 13. El programa incluyó muestras y capacitaciones para toda la comunidad, presentación de stands, recorrido por los sectores productivos, desayuno saludable y visitas de escuelas y público en general al predio agroeducativo. La fiesta reúne, durante tres días, un alcance que va desde lo local hasta lo nacional. Los asistentes pudieron ver al Huampa I, el robot de última generación diseñado en Misiones para asistir al pequeño agricultor. Durante la apertura la autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, agradecieron al rector del IEA N° 13 y explicaron que desde el Ministerio se propone una política “muy activa” en la Educación Técnica Profesional. El ministro también agregó que “somos una de las provincias que más ejecuta los presupuestos del INET, más crédito fiscal presenta, que más ejecución de presupuesto tiene. Eso habla muy bien de quienes gestionan y de quienes están en las escuelas, porque presentan sus planes de mejoras y sus proyectos, y eso mantiene viva la llama de la educación técnica profesional”. Por su parte, el rector Rafael Bezchlibiak explicó que esta instancia de abrir su trabajo a la comunidad “surge como una experiencia áulica de involucrar a padres y vecinos que se acercaban al lugar para observar los trabajos de los estudiantes formando parte del proyecto institucional anual”. En ese sentido, “con el apoyo de la comunidad educativa se estableció como expo anual abierta y luego fiesta provincial, siempre con la prioridad de dar a conocer la alternativa educativa que se ofrece en la zona centro de la provincia”. Durante la jornada del jueves 2 de septiembre, se abrirá el predio solo para alumnos y docentes y habrá capacitación sobre buenas prácticas agrícolas, uso de fertilizantes orgánicos y desarrollo sustentable de las prácticas agrícolas; mientras que el cierre del viernes será virtual y se compartirán experiencias y trabajos de escuelas de Misiones y del país, con la participación de escuelas de Corrientes, La Rioja y San Juan.

Share this Article