Tras el compromiso que el Gobierno asumió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de quitarle los subsidios a los usuarios de mayores ingresos, de manera retroactiva, a partir del 1° de mayo.
Aumentos en la luz: cómo serán los aumentos en la tarifa
Nivel 1: son aquellos hogares que registran ingresos por encima de los $670.000 mensuales y constituyen alrededor del 35% del total de usuarios residenciales. Este grupo es el que tendrá un incremento del 93% en la boleta de luz.
Nivel 2: son los hogares de menores ingresos, que representan cerca del 45% del total y no tendrán subas. Según los datos oficiales, pagarán en promedio un 73% menos que los otros dos niveles.
Nivel 3: este sector es el de ingresos medios y la diferencia en su tarifa estará fijada según su consumo. Al respecto, la resolución detalló que “pagarían en promedio un 67% menos que los usuarios del nivel 1″.
Además, el ENRE fijó los aumentos correspondientes a los usuarios no residenciales, como comercios e industrias:
- Usuarios Generales G1 no tendrán variaciones, pero para los G2 y G3 las tarifas se ajustan en un promedio de 8% y 17%, respectivamente.
- Las facturas de los usuarios T2, se incrementan un promedio de 22%; T3 Baja y Media Tensión, 23% y 28% mientras que los GUDIS (que son aquellas demandas mayores a los 300 kW) se ajustan, en baja tensión, un 42% y en media tensión, un 49%.