Fraccionadora y envasadora de azúcar rubio en Mojón Grande comenzará a operar en agosto

Dia uno
Dia uno

El intendente Solís contó que las máquinas ya están instaladas. El objetivo es aumentar la rentabilidad de las 60 familias productoras que integran la cooperativa. Venderán en comercios y supermercados de la provincia.

La planta acopiadora, fraccionadora y envasadora de azúcar rubio artesanal de Mojón Grande está casi lista para comenzar a operar en agosto. El objetivo es aumentar la rentabilidad de los productores, expandir el producto en nuevos mercados y generar puestos de trabajo.

El intendente de Mojón Grande, Adrián Solís, consideró que ayudará a mejorar la calidad de vida de las 60 familias que trabajan de forma directa e integran la Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada.

“La construcción está avanzada, casi en un 100%, Las máquinas están instaladas, falta hacer una puesta a punto y prueba. Estimamos que en el transcurso del mes que viene ya comenzaría a trabajar. Es un sueño para todo el sector azucarero de Mojón Grande”, remarcó el jefe comunal, en diálogo con LT17 Radio Provincia de Misiones.

Además, recordó que con la marca y los registros se tendrá la posibilidad de ubicar al producto en las góndolas de los comercios y supermercados. También se apuntará a nuevos mercados nacionales e internacionales.

Acopiadores y compradores

La fábrica pertenece a una cooperativa de productores. “Lo que se busca es que la mayor rentabilidad quede para el agricultor porque sin esto las 60 familias se ven obligadas a vender sus productos a distintos acopiadores que aparecen, pero con un precio inferior a lo que se ofrece en góndolas”, advirtió el alcalde.

Solís planteó que, individualmente, no tienen la posibilidad de llegar a ciertos mercados, pero esa expansión la pueden lograr nucleados en la cooperativa. “Ya tienen potenciales compradores que están a la espera de que comience a funcionar, a producir y envasar para hacer los primeros negocios”, señaló.

La semana pasada se presentó Más Pura, la nueva marca de azúcar mascabo que comercializarán los productores.

Producción directa e indirecta

Sobre la cantidad de productores que trabajan con el azúcar rubio artesanal en la región, el intendente de Mojón Grande indicó que son alrededor de 60 que hacen la extracción del jugo de la caña, la cocción y la transforman en azúcar.

A estos se agregan los trabajadores indirectos que ocupan el azúcar mascabo para elaborar distintos productos.

Presentación de la marca

La semana pasada, el vicegobernador y candidato al senador por Innovación Federal, Carlos Arce, junto a funcionarios del Gobierno provincial y técnicos del Ministerio de Industria visitaron la Cooperativa Agrícola de Mojón Grande para participar de la presentación de la marca Más pura y los envases en los que se comercializarán

Durante la visita además dialogaron sobre cuestiones comerciales, industriales y cooperativas. En la ocasión definieron los pasos a seguir para avanzar en el inicio de la fabricación. 

TAGGED:
Share this Article