A través de WhatsApp, el diputado nacional por la UCR cuestionó al presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, Roque Gervasoni, por la “paralización” del Ingenio Azucarero San Javier, a lo que el titular respondió con un descargo a través de su cuenta de Facebook en el que aclaró que, si bien la planta está en condiciones de procesar, “la escasez de materia prima disponible no cierra los números financieros”.
Tras un relevamiento realizado por técnicos del IFAI, estiman una cosecha de 8.400 toneladas de caña de azúcar, pero para iniciar el proceso en la planta industrial se requiere un mínimo de 20.000 toneladas.
Frente a esta situación, los productores de caña junto al Gobierno provincial emitieron una resolución conjunta a través del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) en la que resolvieron no levantar la zafra cañera este año, y para compensar la situación el Estado brindará asistencia a los productores.
En ese marco, el diputado nacional por la UCR, Martín Arjol, envió a través de WhatsApp la noticia publicada por el portal El Misionero que afirmaba: “No habrá zafra cañera y el Gobierno Provincial sostendrá a los productores y trabajadores del Ingenio Azucarero”, a lo que agregó: “Una vergüenza más, nos acusaban de cerrar el ingenio y hace dos años que no funciona”.

Inmediatamente, el actual presidente del FAI, Roque Gervasoni, salió al cruce a través de Facebook con fotos desde los cultivos: ”Martín Arjol mientras hablas al pepe sentado tomando cafecito, acá nosotros recorriendo cañaverales en la cuenca cañera, desde las 9 AM a las 14 horas, recorriendo chacras, para ver la evolución de la siembra”.
Pero el descargo no quedó ahí, sino que continuó apuntando contra la gestión legislativa del radical que ocupa una banca nacional: “El problema de ustedes es que tienen la boca más grande que las ganas de trabajar. Cerca de la gente es como se resuelven los problemas y se toman decisiones, jamás aportan ideas o gestiones en favor de la gente, la decisión está tomada, 8400 toneladas de caña no pagan el gasto de poner en marcha el ingenio, la caña no evolucionó, el estado provincial, el gobierno Renovador, sostendrá la fuente laboral y a los productores que tienen caña”.
Y agregó: “No se si “Cafecito” Arjol reconoce una planta de caña de azúcar y si la reconoce sabe cual está apta para la zafra, podría trabajar desde su banca casi virgen para lograr aportes nacionales en favor de los productores, por ejemplo. Pero no se preocupe, nosotros ya lo estamos haciendo, no tienen voleo para bajar un cartel de campaña menos para trabajar”.
Desde los cultivos
En el marco de la resolución, Gervasoni junto a los productores realizaron una verificación en terreno para evaluar el estado de las plantaciones en los cañaverales de San Javier, Mojón Grande y Florentino Ameghino, para luego elaborar los primeros informes técnicos sobre la baja calidad de la materia prima, como resultado de las variaciones climáticas de los últimos años, entre ellas la extrema sequía y copiosas lluvias.
Las variedades que están implantadas corresponden a los tipos NA 85 -1602 ( Norte Argentino), TUC 77-42 ( Tucumana ) y CB 40-69 (Campo Brasil), lo que contabilizan alrededor de cien hectáreas sumando los distintos lotes.
Además de la asistencia directa que darán a los productores desde el Gobierno encabezado por Oscar Herrera Ahuad, colocarán ese producto como forraje en establecimientos agro ganaderos, obteniendo así los productores otro ingreso económico y pudiendo hacer los trabajos de corte en campo.