Misiones Online realizó un recorrido por diferentes supermercados y mayoristas en la capital misionera, en donde se nota una marcada presencia de compradores paraguayos en Posadas. Ante la devaluación y la diferencia cambiaria, les resulta más económico adquirir alimentos y productos de limpieza del lado argentino.
En un escenario donde la economía y la devaluación de la moneda afectan los bolsillos de muchas familias, las personas siguen buscando formas de hacer rendir sus presupuestos y encontrar soluciones accesibles para su consumo diario. En los últimos días, se observa una gran presencia de paraguayos en Posadas, que cruzan la frontera para realizar sus compras.
“La verdad es muchísima la diferencia. Nos conviene para nuestro consumo diario, porque compramos alimentos. Buscamos, rebuscamos donde es más fácil para vivir y lo que conviene, a pesar de que está cayendo el peso o la suba acá, pero no nos afecta todavía a nosotros”, expresó una de las entrevistadas.
La preocupación por la devaluación de la moneda y la inflación en Paraguay llevó a muchas familias a buscar alternativas para abastecerse de productos básicos a precios más bajos. Según los entrevistados, esta búsqueda constante de ahorro es una característica común entre los paraguayos.
“Nosotros más consumimos aceite, harina y todo el uso diario de las casas”, explicó. Otra de las personas, comentó además que los productos de limpieza también son más económicos para ellos del lado argentino.
Un cruce de frontera cercano y conveniente
Los entrevistados destacaron la ubicación estratégica de algunos locales comerciales de Posadas en relación con la frontera, lo que facilita su acceso para realizar estas compras económicas. “Nos queda muy cerca. En un rato ya llegamos y nos vamos”, afirmó otra de las entrevistadas que se encontraba realizando compras en El Arco, supermercado que se encuentra sobre la Avenida Mitre y calle Máximo Paz.
En la mayoría de los casos, las personas eligen cruzar la zona de frontera en el servicio de colectivo internacional, ya que les conviene por la fluidez y para evitarse largas horas de espera en autos particulares. De todas formas, también se observan vehículos con patentes extrajeras en cercanías a los supermercados.


