El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto “Colita” Galarza, participó del sorteo de las bancas para el Parlamento Estudiantil Misionero 2023 em la Cámara de Representantes, que se realizó esta mañana de miércoles 30 de agosto.
En la misma oportunidad, aprovechó para hablar acerca de la mesa paritaria docente, que continúa abierta y tienen prevista una reunión para los primeros días del mes de septiembre.
Alberto Galarza comenzó abordando el contexto actual, mencionando el llamado a seguir con las discusiones salariales en Misiones tras las medidas anunciadas a nivel nacional. Se refirió al comunicado enviado por el secretario general de Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Darío Caballero, solicitando una mesa paritaria urgente.
Al respecto, “Colita” Galarza reveló que se había discutido el tema con el ministro de Hacienda, Adolfo Safran, y el ministro de Educación, Miguel Sedoff, y que se estaban confirmando las fechas para la reunión paritaria.
El presidente del Consejo General de Educación recalcó que Misiones conserva una posición firme con respecto a los aumentos salariales. Explicó que la provincia no estuvo otorgando aumentos en “negro”, haciendo referencia a pagos adicionales o incrementos no cuantificables. Esta postura llevó a la jurisdicción a no estar de acuerdo con un anticipo de paritarias con un bono, sino que prefieren continuar las discusiones.
En cuanto a los incrementos acordados, Colita precisó que ya tenían un aumento pactado del 6% al básico para el mes de septiembre. Sin embargo, debido al reclamo planteado por la UDPM, indicó que se reunirían nuevamente en paritarias para abordar la situación. La devaluación y la inflación reciente han generado la necesidad de estas reuniones para reevaluar los incrementos salariales.
Galarza también proporcionó un panorama de los aumentos y ajustes salariales que se vienen realizando. Mencionó que hubo incrementos en enero, febrero, abril, y en meses posteriores, pero que en agosto no se tuvo un aumento. En este sentido, destacó la complejidad del año debido a la inflación elevada, lo que los llevó a discutir los salarios prácticamente de manera mensual.
El presidente del Consejo General de Educación también hizo referencia a la modificación en el impuesto a las ganancias a nivel nacional. Señaló que el aumento del piso de este impuesto resultó en un alivio para los agentes que dejaron de tributar, lo que contribuyó positivamente a los salarios de bolsillo de los empleados.
Fuente y Gentileza del video: Misiones Online