Hasta el 27 de julio hay tiempo de completar la encuesta «Música+Data», generada por la Asociación de Sellos Independientes de Argentina (A.S.I.Ar). Su objetivo es visibilizar su peso económico en la cadena de generación de valor del país. ASIAr – Asociación de Sellos Independientes de Argentina- lanzó «Música+Data», un proyecto para la elaboración del primer reporte del sector fonográfico independiente nacional. La propuesta llega a la Secretaría de Cultura a través del Consejo Federal de Cultura. El objetivo de este estudio es brindar información útil, consolidada y relevante para ilustrar la actualidad de la industria de la música independiente local y el rol de los sellos independientes como actores fundamentales de este sector productivo. Un abordaje profundo y detallado de su actualidad permitirá visibilizar su importancia cultural y peso económico en la cadena de generación de valor del país; articular propuestas de políticas públicas específicas; abogar por mejoras impositivas, entre otras acciones. La encuesta, insumo fundamental El insumo fundamental de este informe es una encuesta virtual que ya se encuentra al alcance de todos los sellos independientes y productores fonográficos. La encuesta está disponible en: https://bit.ly/EncuestaMusicaData y puede completarse hasta el 27 de julio inclusive. La Asociación de Sellos Independientes de Argentina (A.S.I.Ar) es miembro de WIN (Worldwide Independent Network), red creadora del Worldwide Independent Music Research (WINTEL). A nivel regional, este reporte articula con otras plataformas consolidadas de investigación en el sector como el Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI). El desarrollo de MÚSICA+DATA es llevado adelante por la empresa argentina 432 Hertzios.
HACIA EL PRIMER REPORTE DEL SECTOR FONOGRÁFICO INDEPENDIENTE NACIONAL

Share this Article