Hamás publicó una imagen de los 48 rehenes israelíes que aún retienen en Gaza

Dia uno
Dia uno

Más de la mitad podrían estar muertos. La imagen difundida incluye referencias simbólicas al piloto Ron Arad, desaparecido en 1986. En paralelo, Felipe González reclamó la liberación inmediata de los rehenes y criticó tanto al grupo islamista como al gobierno israelí.

El brazo armado del grupo terrorista Hamás difundió una imagen con los rostros de los 48 rehenes israelíes que continúan secuestrados en la Franja de Gaza. El grupo calificó la placa como una “imagen de despedida”, en referencia al inicio de una nueva ofensiva militar de Israel sobre Ciudad de Gaza. En el montaje, los cautivos aparecen bajo el nombre del piloto Ron Arad, desaparecido desde 1986.

La publicación fue acompañada por un mensaje dirigido directamente a las autoridades israelíes: “Debido a la negativa de Netanyahu y la capitulación de Zamir, una imagen de despedida mientras empieza la operación militar”, señaló Hamás, en alusión al primer ministro Benjamin Netanyahu y al jefe del Estado Mayor Eyal Zamir.

Una negociación estancada y el costo humano

Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, Hamás ha utilizado a los rehenes como eje de presión. A pesar de múltiples esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos, Qatar y Egipto, no se logró alcanzar un nuevo acuerdo que incluya alto al fuegoretirada de tropas israelíes y asistencia humanitaria.

Hamás afirma estar dispuesto a liberar a todos los rehenes bajo esas condiciones. Sin embargo, las autoridades israelíes calculan que, de los 48 secuestrados actuales, más de 25 estarían muertos.

Anteriormente, Israel lanzó un ataque aéreo contra líderes de Hamás en Qatar: hubo explosiones en Doha.

El grupo islamista ya había entregado 30 rehenes vivos y los cuerpos de 8 personas durante el alto al fuego entre enero y marzo de este año. Además, liberó a 105 cautivos durante la tregua de una semana en noviembre de 2024 y a otros 4 rehenes en las etapas iniciales de la contraofensiva israelí. Por su parte, Israel liberó a aproximadamente 2.000 prisioneros palestinos en esos intercambios.

En paralelo, fuerzas israelíes rescataron 8 rehenes mediante operativos especiales y hallaron los cuerpos de otros 51.

Trump y González, voces externas con miradas críticas

El presidente de Estados Unidos Donald Trump opinó que la ofensiva en Gaza “podría aumentar el riesgo para los rehenes, pero también facilitar su liberación”, en una declaración que refleja la complejidad de la situación.

El ex presidente del Gobierno español Felipe González.

En Europa, el ex presidente español Felipe González se sumó a las críticas contra Hamás, exigiendo la liberación inmediata de los rehenes. Durante un coloquio en Palma de Mallorca, González cuestionó también el rol del gobierno israelí y el sentido práctico de reconocer al Estado palestino sin un plan de viabilidad claro.

¿Por qué no suelta a los rehenes? ¿Cuál es la razón después de los 1.400 muertos?”, preguntó en un mensaje directo al grupo terrorista. “¿Quiere quitarle totalmente la razón a Netanyahu? Muy bien: suelte a los rehenes”.

González también señaló que el futuro Estado palestino debe ser funcional, y criticó duramente lo que describió como un enfoque que roza la “limpieza étnica” en Gaza. Además, fue autocrítico con el fracaso de los procesos de paz iniciados en Madrid y Oslo: “Entonces se abrió una esperanza. ¿Por qué se cerró?”.

TAGGED:
Share this Article