HASTA EL JUEVES 30 SE PODRÁN ADQUIRIR BIENES CULTURALES CON LA TARJETA MÁS CULTURA

Dia uno
Dia uno

En Misiones hay 8 mil beneficiarios que aún no utilizaron el crédito de $5 mil para la compra de
bienes culturales otorgados por el Ministerio de Cultura de la Nación junto a ANSES y el Banco de
la Nación. Se pueden adquirir desde discos y libros, a artículos de librería o entradas al cine.
Más Cultura es un programa impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, en articulación
con ANSES y el Banco de la Nación Argentina, que tiene como objetivos promover el acceso a los
bienes, servicios y prácticas culturales de jóvenes de todo el país, a la vez que impulsa la
reactivación económica del sector cultural incentivando la demanda e incrementado la facturación
del sector.
A través del programa, las y los jóvenes disponen de una tarjeta virtual que les permite acceder a
$5000 que pueden ser usados en comercios de rubros ligados a la cultura, como librerías y casas
de instrumentos musicales.
¿A quiénes está dirigido?
Este programa está destinado a jóvenes de 18 a 24 años titulares del PROGRESAR que perciben la Asignación Universal por Hijo,
Asignación Universal por Embarazo y/o pensiones no contributivas por invalidez, que podrán hacer uso de esta tarjeta digital (se
descarga en el celular) en cines, teatros, librerías, disquerías, casas de instrumentos y eventos.
¿Cómo funciona la tarjeta virtual?
La tarjeta virtual se visualiza desde el celular mediante la aplicación del Banco Nación (BNA+). Cuenta con 16 dígitos, código de
seguridad y fecha de vencimiento. Puede ser utilizada para compras por e-commerce, de igual manera que una tarjeta física, y
para compras en comercios mediante escaneo de QR, link de pagos o carga manual.
¿Qué requisitos se tienen que cumplir el comercio para cobrar con Más Cultura?

  • Ser parte de algún rubro cultural, como cines, teatros, centros culturales, librerías, editoriales, disquerías, casas de instrumentos
    y espacios culturales. Espectáculos: recitales, festivales y eventos. Cursos y talleres de formación artística.
  • Recibir pagos con tarjeta de crédito.
  • Estar dado de alta ante la procesadora de pago en los rubros culturales habilitados (la procesadora de pago es la empresa
    responsable de administrar el proceso de transacción con tarjeta de crédito o débito y trabajan con terminales POS (Posnet o
    Lapos).
  • IMPORTANTE: Las terminales de pagos (lapos o posnet) deben aceptar pagos con tarjeta de crédito. Hay terminales que sólo
    aceptan débito y en éstas no podrán recibir pagos.
    Contacto para comercios
TAGGED:
Share this Article
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *