Huellas Ancestrales: Puerto Libertad une naturaleza y cultura mbya-guaraní en una propuesta turística

Dia uno
Dia uno

Cultura viva y turismo sostenible. Puerto Libertad presentó el sendero “Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad mbya-guaraní

Con el respaldo del Ministerio de Turismo de Misiones y la participación activa de la Comunidad Guazurari, Puerto Libertad inauguró la puesta en valor del sendero “Huellas Ancestrales”, un proyecto que integra patrimonio cultural y naturaleza. La iniciativa fortalece la diversificación de la oferta turística provincial y consolida al municipio como un nuevo polo del turismo comunitario e inclusivo.

El sendero “Huellas Ancestrales” fue inaugurado en el Tecoa Andrés Guazurari, en una jornada que combinó historia, gastronomía y expresiones artísticas de la comunidad mbya-guaraní.

Durante el recorrido, los visitantes pudieron observar reconstrucciones de trampas de caza tradicionales, utilizadas durante siglos para la subsistencia, lo que permitió comprender en primera persona los saberes ancestrales de la comunidad. La experiencia se complementó con una propuesta gastronómica basada en sabores típicos —reviro, masa cocinada a las brasas y mate cocido quemado— y un espectáculo musical que integró instrumentos autóctonos con coros comunitarios.

El referente de la Comunidad Guazurari, Antonio Arce (Vera Zunu), subrayó: “Este es un lugar para disfrutar y conocer nuestra forma de vida, nuestras tradiciones y costumbres. Queremos que la gente nos acompañe y que este espacio sea conocido como parte de Puerto Libertad”.

Diversificación de la oferta turística

La ceremonia contó con la presencia del ministro de Turismo, José María Arrúa, el intendente local y empresarios turísticos de Puerto Iguazú, lo que reflejó el carácter estratégico del proyecto.

Arrúa destacó el valor del nuevo atractivo para el modelo turístico provincial: “Esto es diversificar la oferta. Invitamos a agencias de viaje a que recorran y se contacten con las comunidades. El turismo rural comunitario e indígena es una de nuestras prioridades, y Puerto Libertad se encuentra en un punto clave del corredor hacia Iguazú y Cataratas”.

La directora de Turismo municipal, Belén Frías, señaló que el municipio acompaña a la comunidad en el fortalecimiento de la propuesta: “Estamos colaborando para perfeccionar detalles y que este sendero se consolide como un atractivo más dentro de la oferta turística de Puerto Libertad”.

La puesta en valor del sendero “Huellas Ancestrales” no solo amplía las opciones para el visitante que recorre Misiones, sino que también abre oportunidades de desarrollo económico y social para la comunidad mbya-guaraní, en el marco de un modelo de turismo inclusivo y sostenible.

La experiencia, alineada con las políticas provinciales de diversificación, se integra al circuito de turismo comunitario que crece en distintos puntos de Misiones y que busca descentralizar los flujos turísticos concentrados en Iguazú.

Con esta propuesta, Puerto Libertad se posiciona como un destino que combina cultura, naturaleza y hospitalidad comunitaria, fortaleciendo la identidad local y generando nuevas oportunidades para la cadena de valor turística.

TAGGED:
Share this Article