HUERTAS URBANAS: UNA TENDENCIA EN ALZA QUE APUNTA AL AHORRO Y AL CONSUMO CONSCIENTE

Dia uno
Dia uno

Las huertas urbanas ganan espacio en la provincia. La tendencia por el autosustento comenzó hace unos años a partir del lanzamiento del programa “Hacé tu Huerta” del Ministerio de Agricultura Familiar, y se afianzó a partir de la Creación del Programa Provincial de Agricultura Urbana LEY VIII N° 82, que busca promover formas alternativas de consumo y producción de alimentos que generen menor impacto negativo en el ambiente; fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales a través del desarrollo de prácticas agroecológicas y la utilización de material reciclado para el armado de las huertas urbanas, hizo que cada vez sean más quienes deciden conectar con lo natural y dedicarse a sembrar en sus casas para cosechar sus propias hortalizas en patios, terrazas y balcones, sea de forma vertical o en el suelo (macetas y cajones). En Misiones, esta práctica por el autoabastecimiento no para de crecer. Juan Pimentel, técnico del Ministerio, afirmó que “últimamente aumentó considerablemente el interés de la gente por esta práctica y puedo decir que actualmente las huertas urbanas están en constante crecimiento. Es tal así que la demanda de semillas, abono, tierra y fertilizantes creció considerablemente. Se trata de una tendencia que ya se venía advirtiendo en los años anteriores, pero no con esta magnitud”, aseguró Juan, quien atiende las consultas de personas interesadas en hacer huertas en sus casas para el autoconsumo. Teresa Cristina Figueredo, es una vecina de la Chacra 142 de Posadas, quien recibe la capacitación para llevar adelante el proyecto de la Huerta Comunitaria. Todo comenzó con la generosa idea de Teresa, de ceder parte de su terreno para producir alimentos en forma conjunta con sus vecinos en beneficio de unas diez familias de la comunidad. Al no tener conocimiento previo al respecto, ella se comunicó con los técnicos del Ministerio de Agricultura Familiar, y desde allí recibió asesoramiento, plantines de hortalizas y el seguimiento para la implementación de la huerta. “Teresa demostró responsabilidad en la actividad pautada y en el cumplimiento de los requisitos establecidos desde el organismo”, describieron los técnicos. Teresa nació en Aristóbulo del Valle, pero vive en Posadas desde hace 31 años. Su familia está compuesta por su pareja, su suegro y sus 6 hijos. En su casa tiene gallinas y patos. En la huerta trabaja su familia y sus vecinas que colaboran. Teresa describe su vivencia, “Nuestro día normal es hacer tablones, plantar, trasplantar y regar las verduras. La relación con el Ministerio es muy buena. Desde hace un tiempo tengo contacto con Juan Pimentel, para poner en funcionamiento la huerta. Mi sueño es poder salir adelante y ayudar a las mujeres a que puedan tener su trabajo y sacar a sus hijos adelante. La huerta es un buen camino, además quiero participar de una feria y vender nuestras verduras”. Cerró Teresa.

TAGGED:
Share this Article