El senador por Misiones del Frente Juntos por el Frente (JXC) afirmó que la oposición no kirchnerista hizo “una gran elección” el pasado 6 de junio.
En una entrevista con www.diauno.com.ar. el presidente del bloque del Pro en el Senado anticipó que este partido participará con candidatos en las Paso para la elección de candidatos a diputados nacionales
Criticó duramente al kirchnerismo y el accionar del gobierno nacional principalmente en lo que se refiere al cuidado de la salud ante el Covid 19, la economía y la política exterior.
Pasaron varias semanas de las elecciones provinciales, ¿Qué análisis hizo el Pro sobre los resultados obtenidos?
-Creo que fue una gran elección para el Frente Juntos por el Cambio, era un desafío difícil donde tuvimos que hacer una campaña con gran desigualdad de recursos respecto a los oficialismos con quienes competimos, pudimos renovar los diputados y los concejales que pusimos en juego, inclusive hemos aumentado la cantidad de ediles en algunos municipios, es un paso más adelante en la construcción de un cambio en la provincia de Misiones
¿Dentro del Frente por el Cambio, para usted el Pro hizo una buena elección?
-Nosotros analizamos Juntos por el Cambio en su conjunto, en algunas elecciones a un partido le va mejor que al otro, por ejemplo, en las Paso del 2019 en la interna ganó el candidato del Pro, reitero lo importante es la construcción de un cambio en la provincia de Misiones
¿En esa profundización del cambio van a las Paso en septiembre?
-Sí, por supuesto y esperemos que haya pasado el pico de la pandemia y que la gente vaya a votar y que no suceda lo que ocurrió en las elecciones provinciales del 6 de junio donde no se llegó al 56 % de votantes y eso se debió al temor que tuvo la gente ante el Covid 19, esperamos que la Argentina siga avanzando en el proceso de inmunización
¿Cómo será la elección de los pre candidatos para la Paso en el Pro misionero?
- El mecanismo está abierto, las listas se deben presentar a fines de julio por lo cual hay tiempo suficiente para buscar acuerdos, de lo contrario competirán dos o tres listas en el marco de las Paso
En una entrevista anterior cuando se criticó a Macri por la no incorporación de peronistas usted me dijo que cierto grupo peronista integra el Pro, en cierta forma existe una contradicción porque hay dirigentes del Pro que plantean que la decadencia de Argentina vino de la mano del justicialismo…
-Nosotros pensamos que la decadencia de la Argentina viene de la mano del kirchnerismo que coptó al partido justicialista pero esto no significa que no haya muchos sectores del peronismo, como lo que expresa el peronismo republicano o dirigente justicialista que se unieron al Pro que existan otras alternativas al kichnerismo dentro del gran colectivo que es el justicialismo como es el caso de Pichetto, no debemos confundirnos que lo que está fundiendo a la Argentina es el kichnerismo que como bien dijo el ex presidente (Mauricio) Macri secuestró al peronismo
¿Qué opinión le merece Ramón Puerta que decidió armar el peronismo republicano?
- Ramón Puerta es un dirigente muy valioso que nunca fue kirchnerista ¿Usted tampoco militó ni un minuto en el krchnerismo ni un minuto?
-Es cierto
En cambio, algunos dirigentes que hoy son del Frente Juntos por el Cambio pasaron por el kirchnerismo
- Nosotros pensamos que lo importante son los objetivos que se tienen para reconstruir la república y trabajar sobre el desarrollo económico y social del país
¿No cree que la presidenta del Pro está muy mediatizada?, usted cuando estuvo al frente del partido si bien tuvo debates fuertes con los dirigentes opositores fue más componedor…
- Los tiempos son distintos; yo fui presidente en el momento de conformación del Pro que tenía 15 o 16 provincias con personería jurídica y, uno de los objetivos fue contar con las 24 provincias al igual que el peronismo y el radicalismo, eso lo conseguimos, luego me tocó presidir en la etapa en que fuimos gobierno nacional donde debíamos acompañar las decisiones del gobierno y a Patricia (Bulrich) le toca ser presidenta del Pro en la oposición, creo que está haciendo un gran trabajo
¿Qué análisis hace del gobierno nacional? - Cuando comenzó la pandemia el presidente (Alberto) Fernández dijo que entre la salud y la economía elegía la vida, yo me pregunto ¿quién no?, pero después de un año y medio de gestión vemos que no preservó ni la vida ni la economía, según datos de organismo internacionales de 123 países el promedio de caída del PBI fue del 5 %, mientras que la Argentina cayó el doble, inclusive por encima de Brasil que cayó el 4,6 % y la Argentina el 9,95 %, o sea que la economía que destruyó fuentes de trabajo con inflación y pobreza evidentemente en este rubro fracasó y en el tema de la vida la Argentina está casi cuadruplicando la cantidad de muertes por millón de esto implica que el gobierno nacional tampoco acertó en la estrategia, el presidente se vanagloria de que pudo fortalecer el sistema de salud y por tal motivo no se murió más gente, debe recordar que el sistema de salud no es nacional sino de las provincias y, por consiguiente si algún mérito le cabe en este tema al país es gracias a los gobernadores, el gobierno nacional solo tiene un hospital público que es el Posadas (ubicado en el barrio de Villa Sarmiento, Haedo, en el Gran Buenos Aires) y la mitad del Garraham (en Capital Federal), el resto los administran las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 1994
El gobierno nacional asegura que recibió de Macri un sistema de salud devastado…
- es cierto que la Nación compró las vacunas, respiradores, etcétera, pero no es cierto que encontró un sistema de salud devastado, esto marca que el gobierno nacional fracasó en las estrategias sanitaria
Concretamente ¿a su entender porque supuestamente el gobierno nacional fracasó en la estrategia sanitaria?
- Porque no testeó, no creyó en el virus, es ineficiente en el seguimiento de los casos y fundamentalmente fue muy ineficiente en conseguir las vacunas contra el Covid 19 que hubiera podido inmunizar a esta altura a la gran mayoría de la población para que no siga muriendo la gente, este fracaso tendrá un costo tremendo en la educación de los chicos y jóvenes, además del costo en la socialización y de los índices de desocupación, el claro ejemplo en Misiones es Puerto Iguazú que da pena en cómo se encuentra, también fracasó en la política exterior porque Fernández prefiere unirse a las dictaduras de Nicaragua o Venezuela y condenar a Israel por defenderse contra el grupo terrorista Hamas, de esta manera la Argentina lo que hace es profundizar su aislamiento del primer mundo
Por Alejandro Fabián Spivak