El destino misionero sigue en el podio de los más elegidos de la Argentina. La naturaleza, la cultura y la oferta hotelera de Iguazú se combinan para atraer visitantes de todo el planeta. El desafío es ampliar mercados y fortalecer la conectividad.
El turismo internacional en Misiones atraviesa un momento de consolidación histórica con Iguazú como epicentro. En 2024, las Cataratas superaron el millón de visitantes, convirtiéndose en uno de los destinos más elegidos de la Argentina y manteniendo su posicionamiento global. El desafío inmediato es ampliar mercados, reforzar la conectividad aérea y consolidar un modelo que combine naturaleza, cultura y hospitalidad.
La gerenta del Hotel Gran Meliá Iguazú, Ana Goti, resaltó que la provincia se consolida como una elección global. “Eligen Misiones porque es una provincia maravillosa por todo el contexto natural y cultural. Tuve la suerte de formar parte de ferias en España y Estados Unidos y la recepción de los agentes es increíble”, señaló.
El mercado internacional muestra una fuerte presencia del Mercosur —principalmente Brasil—, aunque crece la llegada desde Estados Unidos y Europa.
Iguazú se consolidó como un faro turístico internacional. En 2024, las Cataratas recibieron más de un millón de visitantes. La mitad llegó desde el Mercosur, principalmente de Brasil, pero también de Estados Unidos, Europa y otros puntos del mundo. El periodista Juan Carlos Argüello, en el “Noticiero Central” de Canal Doce, remarcó que el destino “es un imán para el turismo internacional que no se detiene” y destacó que “siempre está en el podio dentro de la Argentina, incluso más allá de los movimientos económicos”.
Goti subrayó que la marca Iguazú tiene un componente natural inigualable: “Tienen ganas de conocer entornos como este y una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo para todos es uno de los puntos principales”. Además, remarcó que la experiencia suele superar expectativas: “Cuando vienen, la satisfacción es increíble e infinita. Normalmente se une lo natural con lo cultural. La cultura misionera es maravillosa con el mate y la ascendencia guaraní”.
La ejecutiva reconoció que la cercanía geográfica favorece la llegada de turistas de Brasil y Paraguay, aunque el foco actual está en sembrar el mercado americano y europeo.
El turismo internacional en el Meliá Iguazú
La directora de Marketing y Ventas del Gran Meliá, Petra Kasbo, precisó que la composición de los visitantes refleja el atractivo internacional del destino. “En nuestro caso el 33% proviene de la Argentina, aproximadamente un 26% del mercado americano y luego se compone del mercado europeo, Inglaterra, España, México y por supuesto Brasil”.

Kasbo resaltó que el hotel se convirtió en una experiencia en sí misma. “Nuestro hotel en sí es un destino por sí mismo, se transforma mucho el recuerdo”, aseguró. Al mismo tiempo, valoró el interés local: “Se disfruta mucho por el turismo internacional, pero mucho también por los argentinos que redescubren el destino y buscan experiencias memorables. Creemos que Iguazú es un destino que enamora a primera vista”.
Experiencias para ampliar el atractivo
En la estrategia de diversificación, el hotel impulsa propuestas que combinan gastronomía, cultura y bienestar. “Estamos desarrollando muchas experiencias dentro de nuestro alojamiento como clases de gastronomía, de chipa, de pizzas, de empanadas. También tenemos clases de tango, shows de folclore, yoga al amanecer, meditación y catas de vino”, detalló Kasbo.
Una de las últimas iniciativas busca acercar el hotel a quienes no se hospedan allí. “Lanzamos una nueva experiencia gastronómica para abrir las puertas al público que visita las pasarelas. Pueden desayunar o almorzar, conocer el menú de la región y disfrutar del hotel sin estar alojados”, explicó. Esta propuesta, dijo, “es espectacular y abre nuevas oportunidades para quienes quieren vivir Iguazú de otra manera”.
Conectividad aérea y desafíos
El crecimiento del turismo internacional también exige mejorar la conectividad aérea. Kasbo remarcó que ese es uno de los desafíos pendientes. “Creemos que tenemos mucho potencial para las conexiones aéreas, pero también creemos que tanto el turismo nacional como el internacional siempre nos van a seguir eligiendo”.
En esa línea, señaló que las Cataratas son una fuente de energía única en el planeta. “Nos eligen a veces para venir los fines de semana, para energizarse, para tomar un descanso antiestrés”, afirmó.
La combinación de naturaleza, cultura y hospitalidad explica por qué Iguazú sigue siendo uno de los destinos más codiciados del mundo. Con más de un millón de turistas al año, promociones conjuntas entre el sector público y privado, y una oferta que no deja de reinventarse, Misiones se consolida como puerta de entrada al turismo internacional en la Argentina.