La devaluación del peso repercute en el bolsillo de los argentinos: plataformas de streaming como Netflix, Apple TV y Spotify ajustan sus tarifas tras el cambio de tipo de cambio solidario. Los usuarios enfrentarán aumentos del 23% en sus abonos mensuales. Las empresas, ante el reto de mantener a sus suscriptores en tiempos de crisis económica.
Con la reciente decisión del Gobierno de depreciar el peso por solicitud del FMI y en vista de los resultados electorales, se vislumbra un ajuste en los costos de plataformas de streaming que tienen sus tarifas vinculadas al dólar. A continuación, presentamos cómo quedarían los abonos de algunos servicios tras aplicar el aumento del 23%.
Netflix: a cuánto se irá el abono La popular plataforma de streaming, que cuenta con diversos planes, ajustaría sus precios de la siguiente manera:
- Plan Básico: Actualmente en $999, con impuestos incluidos el precio final es de $1.758,24. Con la devaluación, este ascendería a $2.162.
- Plan Premium: Este plan, que tiene un costo total de $4.222,24, aumentaría a $5.193 con el nuevo cambio.
Apple TV: a cuánto se irá el abono Apple TV+ es otra de las plataformas que vería un incremento en sus costos. Su suscripción mensual es de u$s6,99. Tras el periodo de prueba gratuito de 7 días, el abono pasaría de $4.466 a $5.493 con el tipo de cambio solidario ajustado.
Spotify: a cuánto se irá el abono La plataforma de música en streaming, Spotify, también sufrirá cambios en sus abonos:
- Plan Individual: Cuesta $599, pero con impuestos y recargos el precio es de $1054,24. Con el 23% de aumento, el costo final sería de $1.296.
- Plan Dúo: Este plan tiene un valor de $799. Con cargas tributarias, el total es de $1406,24. Tras la devaluación, se iría a $1.720.
- Plan Familiar: Con un costo inicial de $999, y sumando impuestos, se paga $1758,24. Si se le aplica el incremento del 23%, el total sería de $2.162.
Estos nuevos precios reflejan cómo la devaluación del peso impacta directamente en los servicios que muchos argentinos utilizan diariamente. Será crucial observar las respuestas de los usuarios ante estos ajustes y si las plataformas ofrecerán alternativas o promociones para retener a sus clientes en el país.