Implementarán estrategias para fortalecer el rendimiento en matemática y lengua

Dia uno
Dia uno

El ministro de Educación, Miguel Sedoff, se refirió al rendimiento poco satisfactorio de los estudiantes en Lengua y Matemáticas. Por ello, destacó el fortalecimiento del acompañamiento a la formación de los profesores y la distribución acelerada de libros para reforzar habilidades básicas de alfabetización en la provincia.

«Los resultados de las pruebas Aprender reflejan un retroceso en el rendimiento de los estudiantes en lengua y matemáticas», afirmó el ministro. Estos resultados, según contó, son similares en todo el país y deben ser contextualizados, ya que son los primeros después de la pandemia y los primeros desde 2019.

El impacto de la pandemia fue más significativo en los estudiantes de escuelas secundarias que en los de primarias, explicó, debido a la falta de acompañamiento familiar y a la complejidad de los contenidos. «Los chicos de escuelas primarias están más acostumbrados al acompañamiento familiar, entonces tuvieron una contención dentro de su hogar para la continuidad educativa».

Además, mencionó la baja conectividad y la no disponibilidad de recursos suficientes como factores que dificultaron el acceso a los contenidos educativos. “No podemos decir que las clases virtuales son iguales que las clases presenciales”, en particular en un contexto de pandemia, «la efectividad de las clases virtuales dependía en gran medida de las condiciones individuales de cada estudiante y las circunstancias en su hogar», afirmó.

Respecto a las diferencias entre escuelas privadas y públicas, mencionó que se observó una mayor caída en el rendimiento en las escuelas de gestión privada, tanto en lengua como en matemáticas. Si bien aún no se realizó una evaluación exhaustiva, advirtió que “evidentemente, hay un problema con la incidencia matemática en todo el país, tenemos que empezar a trabajar un poquito con los institutos de formación docente que forman a los especialistas de esta disciplina, a ver qué está pasando y también acompañar a los docentes de matemática actuales con la formación situada” para brindar apoyo en las escuelas en pos de mejoras en la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje.

En relación a las Pruebas Aprender, confirmó que se llevaron a cabo en el último año de la secundaria. «Este programa se aplicó para todos, incluyendo instituciones técnicas». Sin embargo, aún no se disponen de datos sobre el rendimiento en las escuelas técnicas y en aquellas que aplican otros modelos educativos, que son alrededor de 95, “que están trabajando con el modelo de la Escuela Secundaria de Innovación y sabemos que están trabajando mejor. Queremos ratificar eso con los números, pero todavía no los tenemos, estamos esperando, eso normalmente tarda unos 15 días” para obtener estos datos más privados que permitirán comprender la situación concreta de Misiones.

Bajo estas circunstancias, aludió a las acciones que se están llevando adelante para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes en estas áreas, reivindicando el rol que pretenden que cumpla “el modelo de la escuela secundaria de innovación que funciona y eso hace que los chicos tengan una escuela a la que quieran ir, que se quieran quedar, una escuela que los escuche, una escuela que trate temas que les sirvan, una escuela que los convoque, una escuela que tenga la posibilidad de que cada uno respete su trayectoria educativa y respete también sus condiciones personales”, resaltó .

En esta misma línea, también reveló que se profundizará en “el acompañamiento a los profesores de lengua y matemáticas como el año pasado con los de primero”, y en simultáneo planteó que van a “duplicar los docentes voluntarios en los centros de apoyo educativo”, que funcionan en toda la provincia.

En consonancia también se acelerará la distribución de libros con el objetivo de fortalecer habilidades básicas como la lectura y la escritura, que permiten “saber entender los conceptos, saber explicar con sus propias palabras” porque, según de acuerdo con las propias palabras de Sedoff “un libro siempre tiene un resultado satisfactorio en el aprendizaje de los estudiantes».

Finalmente, abordó el tema de la escuela que muchas veces se convierte en un lugar de contención social, familiar y afectivo, descuidando su objetivo principal: proporcionar contenidos básicos vinculados a la alfabetización. Aún así valoró que en los últimos años la matrícula de estudiantes que permanecen en el sistema educativo es mayor y constituye un gran desafío sostener las instancias de aprendizaje de calidad en las aulas.

TAGGED:
Share this Article