INICIAN LAS REUNIONES CON MIRAS A INSTRUMENTAR PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN TOMANDO COMO BASE LOS ODS

Dia uno
Dia uno

En el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) se comenzó a trabajar, con miras a establecer una planificación estratégica que posibilite la determinación de ejes, para poder alcanzar las metas que nos conduzcan a lograr la visión que tenemos como Institución a mediano plazo. La primera reunión contó con la presencia de todos los gerentes y directores, que trabajaron en un ambiente distendido junto al presidente del Instituto, Juan Carlos Pereira. Se trató de una jornada integradora y cargada de expectativas. Es el primer encuentro de una serie de talleres para definir los objetivos de la Institución a corto y mediano plazo, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). El encuentro estuvo moderado por la especialista en planificación estratégica y dinámica de grupo, contadora y licenciada Paula Fleitas. En ese marco se socializaron los avances del Instituto en materia de ODS, a través de la licenciada en Trabajo Social, Carmen Marisa Glosnicki, referente del IPRODHA en los distintos ámbitos internos y externos en lo que compete al ODS. Al respecto Glosniski, referenció que: “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han definido a nivel global como la capacidad de establecer políticas y líneas de acciones que promuevan un desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Se trata de integrar en todo proceso de diseño y planificación de estrategias de intervención, dimensiones que apunten a la integración social, desarrollo económico, protección del medio ambiente, reducciones de desiguales, igualdad de géneros y alianzas para el desarrollo como ejes desde los cuales se desprenden 17 objetivos, 169 metas y 230 indicadores capaces de medir y analizar los avances en relación a cada meta y objetivos. En la Argentina la coordinación e implementación y seguimiento de la Agenda 2030, fue dispuesto por el Decreto 499/2017 de Presidencia de la Nación estando a cargo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales en tanto que en la Provincia de Misiones y por Decreto 1444/2020 se crea la Mesa Provincial de ODS, cuya coordinación general e implementación y seguimiento de la Agenda 2030, funciona bajo la órbita del Ministerio de Coordinación de Gabinete y actualmente a cargo del Dr.Daniel Behler.

TAGGED:
Share this Article