Nicolás Maduro anunció el adelanto de la Navidad en Venezuela para el 1 de octubre en medio de una crisis política y tensiones tras las elecciones presidenciales.
El líder venezolano, Nicolás Maduro, sorprendió al país al anunciar el adelanto de la Navidad durante una emisión de su programa de televisión. “Arranca la Navidad el 1 de octubre para todos y todas. Llegó la Navidad con paz, felicidad y seguridad”, afirmó Maduro. El anuncio se da en un contexto de tensiones políticas y crisis institucional, agravadas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Maduro realizó el anuncio en su editorial del programa televisivo “Con Maduro +”, emitido el lunes por la noche. “Es septiembre y ya huele a navidad y por eso este año en homenaje al pueblo combativo, en agradecimiento a ustedes, voy a decretar la Navidad para el 1° de octubre. Llegó la Navidad con paz, felicidad y seguridad”, anunció el presidente venezolano.
La medida se conoció en medio de un clima de alta tensión política. Horas antes, la Justicia venezolana ordenó la detención del ex candidato presidencial Edmundo González Urrutia, tras su ausencia en tres citaciones judiciales. A González Urrutia se lo acusa de usurpación de funciones, forjamiento de documentos públicos, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje a daños de sistema y asociación, luego de publicar actas electorales en su página web tras los comicios.
Maduro cruzó a González Urrutia tras el anuncio navideño: “Nadie en el país está por encima de las leyes y las instituciones”. Luego añadió: “La Fiscalía lo citó tres veces y no se presentó, porque no reconoce tampoco al Ministerio Público. En ningún país eso es posible, es inadmisible”.
Reacciones de la oposición y la comunidad internacional
González Urrutia se ausentó a tres citaciones del Ministerio Público durante la última semana. Tras la tercera convocatoria, la Fiscalía advirtió sobre el peligro de fuga del opositor y emitió una orden de aprehensión. González Urrutia denunció que el Ministerio Público lo “pretende someter a una entrevista sin que se precise en qué condición se espera que comparezca y precalificando delitos no cometidos”.
Acusó al fiscal general de ser “un acusador político” que “condena por anticipado” y realiza citaciones “sin garantías de independencia y del debido proceso”. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), alianza opositora, rechazó la orden de detención contra su representante en las presidenciales.
A través de su cuenta de X, el bloque manifestó una “rotunda condena a la profundización de la persecución política en contra” de González Urrutia. En su comunicado, la PUD acusó al régimen de Maduro de fraude electoral y persecución política.
El gobierno de Javier Milei rechaza la orden de arresto
El gobierno de Javier Milei condenó este lunes la orden de arresto contra el excandidato presidencial de la oposición venezolana. Desde el oficialismo argentino calificaron las medidas de Maduro como “infames acciones de la dictadura”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su rechazo “a la solicitud de aprehensión emitida por el Ministerio Público Fiscal de la dictadura de Maduro contra el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, Edmundo González Urrutia”. Además, la cartera dirigida por Diana Mondino alertó a la comunidad internacional “sobre una ola de radicalización del régimen que pretende criminalizar a las fuerzas democráticas venezolanas”.
El ministerio también denunció que Venezuela transita “un contexto de violaciones masivas de derechos humanos ante las protestas populares desatadas tras un burdo fraude electoral”. Por último, el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que la República Argentina “no permanecerá indiferente ante las infames acciones de la dictadura de Maduro” y se comprometió a continuar apoyando al pueblo venezolano “en su batalla por recuperar la democracia”.