Una veintena de jóvenes de la región NEA participaron del primer»Campamento de Cine», un espacio innovador para el entrenamiento profesional en cinematografía organizado por
la Cooperativa de Trabajo de Comunicación Productora de la Tierra, con el apoyo
del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). El encuentro tuvo lugar del 24 al 26 de febrero, en las instalaciones de la EFA San Arnoldo Janssen de Puerto Esperanza.
La actividad audiovisual en la provincia viene creciendo a buen ritmo a partir de la sanción de la Ley VI 171 de Promoción Audiovisual de Misiones y,fundamentalmente, de la mano de
realizadores y técnicos que desde hace más de una década se desempeñan en el campo
cinematográfico. Este impulso en la cantidad de producciones que se filman en Misiones puso de manifiesto la necesidad de contar con más profesionales preparados para participar
de los proyectos en diferentes roles técnicos.
«Sin duda en la región y en nuestra provincia hay áreas que todavía tienen que seguir formando profesionales, quienes tienen que
ir teniendo experiencias y muchas veces en los proyectos formales, por diferentes motivos, se dificulta la inserción de chicas o
chicos que no tengan experiencia previa en un rodaje formal», cuenta Matías Juañuk, capacitador del campamento en Asistencia
de Dirección y destacado profesional misionero, con más de ocho años de experiencia en este rol. Al respecto, continuó diciendo:
«hay cosas que sencillamente -más allá de la formación académica que uno tenga- se comprenden en la etapa práctica y con la
guía de colegas o profesionales que ya tengan experiencia. A todos nos sucedió así y la verdad que me hubiera encantado que,
en mi etapa de estudiante o en los primeros proyectos, haber podido tener acceso a experiencias como estas. Creo que es algo
que va a fortalecer sin dudas al sector, que va a ayudar a que más chicas y chicos puedan insertarse en diferentes roles y en
diferentes proyectos y a ir con cierta seguridad y con algunas cosas o dudas resueltas y, sobre todo, conociendo los engranajes de cómo funciona en verdad una instancia de trabajo formal, teniendo en cuenta todos los horarios que hay que establecer, la organización que hay que tener, la dinámica que se plantea entre las diferentes áreas, entonces hay muchísima información que pudieron recaudar dentro de esta instancia y gracias a los ejercicios que se plantearon en el campamento».
Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones CAMPAMENTO DE CINE: UNA EXPERIENCIA INNOVADORA EN LA REGIÓN
Share this Article