El ejército israelí afirma haber advertido a las autoridades médicas y a las organizaciones internacionales que se preparen para la evacuación planificada del millón de habitantes de la Ciudad de Gaza tras el inicio de una ofensiva para ocuparla.
El ejército israelí informó que comenzó a preparar la evacuación de un millón de personas de la Ciudad de Gaza en el marco de la ofensiva militar para ocuparla. Autoridades médicas y organizaciones internacionales fueron advertidas sobre la necesidad de ajustes en hospitales del sur del enclave para recibir a los heridos. “Les proporcionaremos un lugar donde alojarse, ya sea un hospital de campaña o cualquier otro hospital”, comunicaron oficiales del cuerpo militar Cogat. El Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, rechazó la medida y aseguró que “privaría a más de un millón de personas de su derecho a recibir tratamiento médico”.
La ONU advirtió que los hospitales del sur funcionan a niveles superiores a su capacidad habitual y que aceptar pacientes desplazados del norte tendría consecuencias fatales. Actualmente, solo 18 de los 36 centros médicos de Gaza funcionan parcialmente. Organizaciones humanitarias señalaron que se mantendrán en la Ciudad de Gaza para asistir a quienes no logren desplazarse. En paralelo, el periodista local Motasem Dalloul describió intensos bombardeos israelíes en barrios orientales como Zeitún y Sabra, donde la Defensa Civil reportó 48 muertos en una sola jornada.
Bombardeos y testimonios de la población
El testimonio de Dalloul indicó que drones israelíes sobrevolaban la zona y transmitían mensajes instando a la población a evacuar hacia el sur, aunque cuestionó la seguridad de esas áreas. “Se está asesinando a gente en cada rincón del sur de la Franja”, expresó. Según sus palabras, muchos habitantes prefieren no salir de la ciudad: “Creen que si nos van a matar, que nos maten en nuestras casas”. Entre los desplazados, una manifestante identificada como Bissan Ghazal declaró que “estamos exhaustos. Morimos mil veces al día. No queremos irnos, queremos quedarnos aquí. Detengan el derramamiento de sangre”.
Umm Abdul Rahman Hajjaj, otra residente, pidió transmitir un mensaje a los negociadores de Hamás. “Exigimos el fin inmediato de la guerra, porque cuanto más se prolongue, mayor será el número de mártires, heridos y prisioneros”, reclamó. En Tel Aviv, familiares de rehenes israelíes reclamaron a su gobierno aceptar la propuesta de cese al fuego. “Hay un acuerdo sobre la mesa. Esta es la oportunidad que necesitamos para un acuerdo integral. Debemos firmarlo de inmediato”, señaló Dalia Cusnir, pariente de dos rehenes.
Mediación internacional y posiciones enfrentadas con Israel
Qatar y Egipto presentaron una propuesta de tregua de 60 días que incluye la liberación de la mitad de los 50 rehenes que aún permanecen en Gaza. Hamás aseguró haber aceptado la iniciativa, pero Israel no dio una respuesta formal. Según fuentes oficiales, la posición israelí es avanzar únicamente en un acuerdo integral que contemple la liberación de todos los cautivos, de los cuales se cree que solo 20 siguen con vida. De acuerdo a la BBC, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió un cese inmediato del fuego para evitar una “inevitable muerte y destrucción”.
El gobierno israelí comunicó que ya se iniciaron acciones preliminares en la Ciudad de Gaza y que las tropas controlan las afueras. La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu señaló que se ordenó “acortar los plazos para tomar el control de los últimos bastiones terroristas y derrotar a Hamás”. Desde la organización palestina denunciaron que Israel mantiene una “guerra brutal contra civiles inocentes” y acusaron a Netanyahu de ignorar la posibilidad de un acuerdo. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 62.192 personas han muerto en el territorio desde el inicio de la ofensiva, lanzada tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.