Con el nombre de “SI Misiones”, el plan funcionará de manera transversal a los
programas existentes, para garantizar accesibilidad, equidad y universalidad. El
objetivo de la ley, creada por iniciativa del diputado Carlos Rovira, es dar una
respuesta sanitaria eficiente y eficaz, con calidad profesional y alta capacidad
resolutiva a todos los habitantes de la provincia. La Legislatura
también sancionó una Ley de Impulso y Desarrollo de la Actividad Frutícola;
adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio profesional de la musicoterapia;
creó un marco regulatorio para la preservación, conservación, defensa y
desarrollo de los humedales; adhirió a las modificaciones que tuvo la Ley
Nacional de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus
Víctimas, y a la Ley Nacional de Creación del Fondo Fiduciario Público, Fondo
de Asistencia Directa a Víctimas de Trata; entre otras puntos aprobados en el
plan de labor de la segunda sesión ordinaria del año.
El diputado Carlos Rovira, en los fundamentos del proyecto, manifestó que “El Plan SI Misiones es una estrategia de trabajo
interdisciplinario, con intervenciones específicas en procesos y circuitos, para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos
para el cuidado de la salud en cada ciclo de la vida”.
Aseguró que la estrategia “busca la conducción coordinada de todos los programas en sentido superador, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de los misioneros; bajo las siguientes premisas: equidad, accesibilidad, integralidad, calidad y
sustentabilidad a través de acciones conjuntas entre la Nación, la provincia y los municipios”.
En síntesis, “el Plan SI Misiones funcionará transversalmente a los programas existentes garantizando accesibilidad, equidad y
universalidad en todos los ciclos de la vida, dando respuesta sanitaria eficiente y eficaz, con calidad profesional y alta capacidad
resolutiva para todos los habitantes de la provincia”, expresó el legislador.
“Misiones no se detiene en los logros obtenidos, sino que sigue ofreciendo al pueblo misionero las herramientas necesarias para
una vida plena y con un sistema sanitario integral”, destacó Rovira.
El Plan “SI Misiones” está organizado en cinco grupos etarios, cada uno con sus estrategias y circuitos determinados: hasta los
dos primeros años de vida, infantes, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Y la “Estrategia Adulto Mayor”, a partir de los sesenta años, abarca intervenciones orientadas a la prevención y manejo de los
principales problemas sanitarios en geriatría.
LA CÁMARA DE REPRESENTANTES CREÓ EL PLAN DE SALUD INTEGRAL MISIONES

Share this Article