La Cámara Nacional Electoral ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias y no de forma global

Dia uno
Dia uno

La Cámara Nacional Electoral ordenó al Gobierno publicar los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre por provincias y no de manera global. El fallo, en respuesta a un reclamo del PJ, la UCR y la izquierda, cuestionó la unificación de votos por alianzas impulsada por la Dirección Nacional Electoral.

javascript:false

La Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso que los resultados provisorios de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre deberán ser publicados por provincias y no en una sola consolidación nacional, como pretendía el Gobierno. El fallo, unánime, fue firmado por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, y mantiene el criterio histórico de que el recuento de votos para cargos legislativos se realiza por distrito.

La decisión judicial respondió al reclamo presentado por el Partido Justicialista (PJ), la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda, luego de que la Dirección Nacional Electoral (DINE) realizara un simulacro en el que los resultados se presentaron agrupados por alianzas políticas a nivel nacional.

La Justicia ratificó el criterio distrital

En su resolución, la Cámara recordó que los artículos 156 y 158 del Código Electoral Nacional establecen que tanto las provincias como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son consideradas distritos electorales para la elección de senadores y diputados nacionales.

El fallo enfatizó que “no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional, como el previsto para la elección presidencial”. Además, aclaró que las agrupaciones políticas que participan en los comicios legislativos “son entidades con reconocimiento jurídico en cada jurisdicción, que pueden o no compartir identidad con otras de distinto distrito”.

De este modo, la CNE ordenó a la Dirección Nacional Electoral que publique los resultados provisorios por distrito, tal como lo indica la Constitución y la normativa vigente.

Rechazo a la unificación de resultados

El conflicto se originó el sábado anterior, durante el simulacro de carga de datos realizado por la DINE, que unificó los votos bajo un mismo criterio de alianzas políticas. Esta modalidad, inédita en elecciones legislativas, fue objetada por la oposición, que la consideró una maniobra para proyectar una imagen de triunfo nacional del oficialismo libertario.

Desde el PJ advirtieron que el Gobierno buscaba “mostrar una imagen tergiversada del resultado real, para el mercado y para Donald Trump”, según fuentes partidarias. A su vez, señalaron que La Libertad Avanza fue la única fuerza que se presentó con el mismo sello en los 24 distritos del país, lo que habría permitido al oficialismo sumar todos los votos bajo una única denominación.

Los fundamentos de los reclamos opositores

En su presentación ante la Justicia, Fuerza Patria planteó que “los resultados deben informarse distrito por distrito, sin acumular” y que la metodología adoptada por la DINE “excede sus responsabilidades”. Añadieron que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

La resolución de la CNE refuerza así la práctica habitual de que el conteo de votos legislativos se realice y publique de forma provincial, dado que los escaños se asignan en función de los resultados obtenidos en cada distrito.

Share this Article