La Corte Suprema de Brasil alcanzó este jueves la mayoría necesaria para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por organización criminal y golpismo, en el histórico juicio que lo acusa de haber intentado mantenerse en el poder tras su derrota electoral en 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. La sentencia se dará a conocer este viernes.
La jueza Cármen Lúcia Antunes fue la tercera en votar a favor de la condena y selló el destino del exmandatario. “Querían dañar y secuestrar el alma de la República” al “desmoralizar el proceso electoral”, afirmó en su pronunciamiento.

De los cinco magistrados que integran el tribunal, tres ya se manifestaron por condenar a Bolsonaro y sus colaboradores, mientras que uno votó en contra. Solo resta el voto de un quinto juez.
Los cargos contra Bolsonaro
El líder ultraderechista, de 70 años, fue procesado junto a siete excolaboradores, entre ellos exministros y militares, acusado de:
- Abolición violenta del Estado democrático de derecho
- Golpe de Estado
- Organización criminal armada
- Daño calificado
- Deterioro de patrimonio protegido
De confirmarse la condena, Bolsonaro podría recibir una pena máxima de hasta 43 años de prisión.
El alegato de la jueza Antunes
Antunes apoyó los argumentos del relator Alexandre de Moraes y aseguró que existen “pruebas concluyentes” de que desde 2021 se gestó una trama bajo el liderazgo de Bolsonaro. “Se sembró el mal maligno de la antidemocracia” con acciones que buscaron “atacar las instituciones, perjudicar la alternancia de poder y minar el libre ejercicio de los demás poderes”, explicó.
Durante su intervención, De Moraes proyectó imágenes del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores bolsonaristas invadieron y vandalizaron las sedes de los tres poderes en Brasilia, un hecho que la acusación considera el desenlace de la trama golpista.
Reacciones y próximos pasos
Bolsonaro, bajo arresto domiciliario desde agosto, no asistió a la audiencia y volvió a negar los delitos. Sus abogados adelantaron que apelarán el fallo ante el pleno del Supremo Tribunal, que está compuesto por 11 jueces.
El expresidente enfrenta la posibilidad de que, además de la pena de prisión, quede inhabilitado políticamente. Mientras tanto, la Corte deberá definir en los próximos días la fijación de la pena individual para cada uno de los acusados.