La puesta en funciones se realizó en el hospital con la presencia del subsecretario de Salud, Héctor Proeza y el director de Zona Centro Uruguay de Salud, Horacio Mielniczuk. Linda López estará a cargo de la coordinación médica.
La doctora Mónica Marín asumió como directora del Hospital de Panambí, en reemplazo del doctor Santiago Tevelez, quien falleció en febrero último tras más de 50 años dedicados a la salud pública de la localidad. Junto a Marín, la doctora Linda López estará a cargo de la coordinación médica del nosocomio.
La puesta en funciones se realizó en el hospital con la presencia del subsecretario de Salud, Héctor Proeza, del intendente Rosendo Fuchs, del director de Zona Centro Uruguay de Salud, Horacio Mielniczuk, y la Jefa de Área Programática X, Dolly Bread, además del personal que cumple funciones en el centro hospitalario.
Inaugurado en diciembre
El hospital de Panambí fue inaugurado a finales de diciembre del año pasado, está ubicado sobre la ruta provincial 5 (entre el Puerto y la zona urbanizada del Kilómetro 8). Cubre la demanda de una población de 8.000 habitantes y zonas aledañas (Mojón Grande, Florentino Ameghino, Los Helechos y decenas de parajes situados en la zona costera del río Uruguay.
El edificio tiene 1.350 metros cuadrados y cuenta con: área de admisión, área servicio social, internación (10 habitaciones con dos camas cada una), consultorios (medicina general, pediatría, ginecología y obstetricia, odontología, vacunatario, sala de toma de peso y talla, farmacia y sala de espera), emergencias (show room, sala de procedimientos, observaciones, office, enfermería, radiología, consultorio de emergencia), laboratorio (sala de extracciones, área de esterilización, y preparación). Además de sala de médicos, cocina, lavadero, depósito y área de maestranza.
Cerca de 50 personas cumplen funciones entre médicos, agentes sanitarios, enfermeros, administrativos, choferes, camilleros y personal de servicio.
El recuerdo de Tevelez
El fallecimiento del Dr. Santiago Bernardo Tevelez, a los 78 años, ocurrió el 1 de febrero. Fue el único médico rural de la localidad durante casi 50 años, en los que generó un vínculo inquebrantable con sus pacientes a quienes atendía sin importar la hora o las circunstancias. Fue docente y funcionario público de calidad determinante en la salud de su pueblo.
Los habitantes de la zona siempre destacaron su respeto, calidez humana, empatía, humildad y sobre todo la atención de la comunidad, en la que dejó una profunda huella a lo largo de medio siglo. Su labor fue tan importante que en la Legislatura provincial está pendiente de aprobación un proyecto de Ley para que el recientemente inaugurado hospital de Panambí lleve su nombre.