La marca china de celulares inteligentes Xiaomi está vendiendo celulares como ‘pan caliente’. Su receta de éxito es reducir los márgenes de utilidad para ofrecer dispositivos de última generación a un mejor precio de la competencia.
Por primera vez en Colombia, el gerente general de Xiaomi Latam, Tony Chen, explica detalles de esta empresa, que ya es la tercera fabricante de celulares del mundo y del fundador, un admirador furibundo de Steve Jobs.
SEMANA: Muchas personas en Colombia no conocen aún el origen e inicio de Xiaomi en el mundo. Cuéntenos una breve reseña de la creación de la firma.
Tony Chen: En diferentes lugares del mundo, Xiaomi todavía no es muy reconocida. Sin embargo, en China ya se ha convertido en una verdadera leyenda entre sus públicos de interés.
Todo parte desde sus inicios. En agosto de 2010 Xiaomi fue fundada por Lei Jun, quien ahora es también el presidente y CEO de la empresa.
Este año, celebramos nuestro décimo aniversario, tiempo en el que Xiaomi ha pasado a ser la tercera marca de teléfonos inteligentes más grande del mundo, ocupando el puesto 422 en la lista de Fortune Global 500. ¿Cómo lograr esto? En 2010, previo a que Lei Jun fundara Xiaomi, ya era reconocido como un exitoso y famoso empresario en China, siendo el CEO de la empresa líder de software Kingsoft desde 2000.
En la primera década del siglo XXI, el mundo fue partícipe de cómo el concepto de teléfono inteligente se hacía realidad. Un hito fue el lanzamiento del primer iPhone en 2007, sin embargo, el mercado de smartphones era bastante diferente a lo que es hoy: las únicas dos opciones en aquel entonces era comprar teléfonos de buena calidad, pero a un alto costo, o comprar teléfonos de dudosa procedencia, baratos, elaborados por fabricantes de imitación.