La mayoría de los menores en los CEMOAS de Misiones cometió delitos contra la propiedad: “Cometen ilícitos para poder consumir”

Dia uno
Dia uno

Los Centros Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (CEMOAS) funcionan en Misiones como una instancia obligatoria previa al ingreso de menores al sistema penal provincial. Cristian Ortiz, director del CEMOAS Posadas, explica cómo operan estos centros y el trabajo interministerial que llevan adelante.

Desde su creación en 2019 mediante la Ley XIV N° 14, los CEMOAS tienen como objetivo brindar contención y seguimiento a menores en conflicto con la ley penal. En la provincia de Misiones, existen cuatro sedes: Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Rico. Ortiz destaca que se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Gobierno y la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones, con un enfoque interdisciplinario para evaluar la situación de cada menor y determinar los pasos a seguir.

CEMOAS de Misiones
CEMOAS de Misiones

“Cuando un niño o adolescente es detenido por la policía, de manera obligatoria debe ser trasladado al CEMOAS”, explica Ortiz. Una vez allí, se activa un protocolo que incluye la evaluación por parte de un equipo de profesionales compuesto por psicólogos, asistentes sociales y médicos. En esta instancia, se informa a la justicia, que decide si el menor transitará por el CEMOAS, será vinculado con su familia o, dependiendo del caso, trasladado a una unidad penal.

La franja etaria más frecuente en estos centros es de 13 a 17 años, con predominio de delitos contra la propiedad. Ortiz indica que, aunque en menor medida, también se han registrado casos de niños de hasta 9 años involucrados en hechos delictivos. “Eso es muy llamativo y nos lleva a preguntarnos qué sucede con la familia y el entorno de esos chicos”, señala.

CEMOAS de Misiones
Menores deben ser trasladados a CEMOAS de Misiones tras ser demorados por la Policia

Uno de los factores recurrentes en los menores que ingresan a los CEMOAS es el consumo problemático de sustancias. “Un gran porcentaje de los adolescentes han manifestado que cometen ilícitos para poder consumir”, indica Ortiz, resaltando la necesidad del abordaje conjunto con la Secretaría de Prevención de Adicciones.

El tiempo de permanencia en los CEMOAS varía entre 24 y 72 horas, aunque en algunos casos puede extenderse. “Muchas veces la resolución del caso está ligada a la situación familiar del menor”, agrega el director. El trabajo en los CEMOAS no solo se limita a la evaluación y contención, sino que también busca restituir derechos y ofrecer herramientas para la reinserción de los menores.

Desde su implementación, los CEMOAS han recibido la visita de delegaciones de otras provincias interesadas en replicar el modelo. Ortiz destaca que esta iniciativa demuestra la capacidad del Estado provincial para anticiparse y abordar una problemática que hoy se discute a nivel nacional.

Gendarmería secuestró más de 500 millones de pesos trasladados dentro de una valija en Corrientes

El dinero en efectivo carecía de documentación que avale su procedencia. Efectivos pertenecientes al Escuadrón 48 “Corrientes” de Gendarmería Nacional, detuvieron la marcha de una camioneta en la intersección de las Rutas Nacionales Nº 12 y 123, del municipio de Santa Lucía, en momentos que desarrollaban tareas de control.

Durante el control físico y documentológico del rodado, el cual provenía desde la ciudad de Resistencia y tenía como destino final la provincia de Buenos Aires, los uniformados se percataron de la presencia de una valija.

Al solicitarle al propietario que exhiba el contenido de la misma se constató en su interior la presencia de una gran cantidad de fajos de billetes.

Consultado al respecto, el propietario expresó no poseer documentación o comprobantes que justifiquen el legal origen del dinero.


Intervinieron el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Goya, disponiendo el secuestro de dos teléfonos celulares, el rodado y $ 514.310.000 en moneda nacional.

TAGGED:
Share this Article