El nuevo sistema ya está disponible y permite gestionar licencias desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Además de eliminar trámites presenciales, aplica descuentos automáticos para jubilados y socios de clubes de pesca, y habilita controles en tiempo real para detectar licencias vencidas o asociadas a infracciones.
El Gobierno de Misiones presentó oficialmente el nuevo Sistema Digital de Licencia de Pesca Deportiva. El objetivo de facilitar el acceso a la pesca deportiva y fortalecer el cuidado ambiental. Es una herramienta de autogestión online que permite a cualquier persona obtener su licencia sin intermediarios ni trámites presenciales.

La iniciativa se lanzó por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables este miércoles en Puerto Leoni. Tuvo la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes de fuerzas de seguridad y clubes de pesca.
Sistema 100% digital: rápido, accesible y sin burocracia
A través del portal licenciadepesca.ecologia.misiones.gob.ar, los interesados pueden registrarse, completar el formulario, elegir su categoría, abonar la tasa mediante una pasarela de pago digital y recibir el carnet de pesca en su correo electrónico. El documento tiene validez inmediata y puede presentarse de forma impresa o desde el celular ante las autoridades de control.

Este avance permite gestionar la licencia desde cualquier punto de la provincia o del país, sin necesidad de trasladarse a oficinas públicas ni hacer filas. Se trata de una respuesta directa a una demanda histórica de pescadores deportivos y clubes, que reclamaban un sistema más ágil, equitativo y moderno.
“Es un paso muy importante que elimina burocracia y brinda soluciones reales a los pescadores. Además, mejora el control de los recursos naturales. Esta es una muestra concreta de innovación y compromiso ambiental”, destacó el ministro Martín Recamán, titular de la cartera ecológica.
Cómo funciona el sistema y a quién está dirigido
El sistema contempla múltiples modalidades de licencia según la duración (diaria, semanal, mensual o anual) y el tipo de pescador, incluyendo categorías diferenciadas para:
- Residentes misioneros
- Turistas nacionales
- Extranjeros
Además, se aplican beneficios automáticos para jubilados y socios de clubes de pesca, en base a los convenios firmados entre el Ministerio de Ecología y las instituciones habilitadas.

Uno de los aspectos más destacados es que el nuevo sistema interconecta la emisión del carnet con las bases de datos de fiscalización, lo que permite a los inspectores ambientales verificar en tiempo real la validez de cada licencia. En caso de detectarse irregularidades o infracciones previas, las licencias pueden ser inhabilitadas automáticamente, fortaleciendo la capacidad de control del Estado.
Tecnología para una pesca más sostenible
Con esta medida, el Gobierno de Misiones refuerza su política ambiental bajo un enfoque de sustentabilidad, innovación y participación ciudadana. El nuevo sistema permite un seguimiento más eficiente de la actividad pesquera y promueve el cumplimiento de las normas ambientales sin complicaciones para el usuario.
La digitalización de la licencia de pesca deportiva se suma a una serie de iniciativas que buscan modernizar la gestión pública en temas ambientales y facilitar el acceso a servicios esenciales de forma rápida, transparente y segura.
“Estamos modernizando el Estado sin perder de vista nuestra misión principal: proteger el patrimonio natural de los misioneros y garantizar que las futuras generaciones también puedan disfrutarlo”, indicó Recamán.
El acto de presentación contó con la participación de intendentes de siete municipios, entre ellos Puerto Leoni, Campo Grande, Jardín América, Garuhapé, San Ignacio, Puerto Rico y Aristóbulo del Valle, además de Prefectura Naval, la Policía de Misiones, delegaciones de Ecología y clubes de pesca.