Con una fuerte articulación entre el sector público y privado, la Fundación Grupo London Supply presentó una nueva edición de la campaña “Supersanitos”, que brindará atención integral a más de 450 niños y niñas del barrio Primero de Mayo de Puerto Iguazú.
El pasado viernes 30 de mayo se lanzó oficialmente en Puerto Iguazú la séptima edición de “Supersanitos”, una campaña solidaria de atención integral de salud infantil organizada por la Fundación Grupo London Supply. Durante tres jornadas, profesionales de distintas especialidades brindarán atención gratuita a más de 450 niños y niñas del Parque Educativo del barrio Primero de Mayo, en una iniciativa que refleja el trabajo conjunto entre la Fundación, el Estado y la comunidad.
Un sueño que nació en una consulta pediátrica
María Taratuty, directora de la Fundación Grupo London Supply, recordó con emoción los orígenes de la campaña. “Supersanitos nació hace ocho años, aunque esta es la séptima edición. Todo comenzó con el pediatra de mis hijos en Buenos Aires. En una consulta le propuse armar una campaña de salud en el parque educativo donde trabajo, para acercar atención a familias que tienen muchas dificultades para llegar al hospital. Empezamos con menos especialistas”, detalló.
Taratuty valoró el fuerte vínculo construido con las familias del barrio: “Están muy agradecidos. Es un barrio educado, noble, donde hay mucho respeto por el trabajo que hacemos”.
Además, anticipó nuevos proyectos para el barrio: “Se viene una campaña de castración de perros, para ayudar con la prevención de la leishmaniasis, y estamos trabajando en la construcción de un polideportivo modelo para el NEA, con canchas, gimnasio y un salón de usos múltiples”.
Atención integral y talleres educativos
Guillermo Goldfarb, pediatra y uno de los referentes médicos de la campaña, explicó el alcance de Supersanitos: “Atendemos chicos desde jardín maternal hasta secundaria. Hacemos controles pediátricos, oftalmológicos, audiológicos, vacunación, seguimiento nutricional, y este año sumamos puericultura para lactancia. Siempre tratamos de ampliar los servicios. También articulamos con la comunidad médica local para el seguimiento de patologías detectadas”.
El profesional destacó además el impacto positivo de la campaña: “Cada año vemos que los chicos están más sanos, y que las familias adoptan hábitos saludables que se multiplican en la comunidad”.
Durante los tres días de campaña también se desarrollan talleres para padres y adolescentes sobre salud sexual, adicciones, uso saludable de pantallas, nutrición y prevención de problemas del lenguaje.
Acompañamiento del sector público
El intendente de Puerto Iguazú, Dr. Claudio Raúl Filippa, participó del acto de apertura y destacó el valor de la iniciativa: “Estoy muy agradecido a la Fundación Grupo London Supply y a María Taratuty. Esta campaña permite detectar patologías y dar respuesta, pero también garantiza que los chicos estén en condiciones óptimas para aprender. Les da oportunidades para un futuro mejor, y eso es invaluable”.
En la misma línea, el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, celebró el trabajo articulado: “Esta campaña tiene aval ministerial y es un ejemplo claro de cómo se puede trabajar entre lo público y lo privado. No es común ver esta articulación en otras provincias. En Misiones, a través del programa PROSAME, también llevamos controles de salud a las escuelas, y esta acción de Supersanitos complementa y refuerza ese trabajo”.
El diputado provincial Rudi Samuel Bundziak también acompañó la jornada inaugural, destacando la importancia de apoyar este tipo de propuestas desde todos los niveles del Estado.
1 of 6






Supersanitos: una campaña que crece con amor y compromiso
La séptima edición de Supersanitos no solo representa un operativo de salud, sino un modelo de trabajo solidario y sostenido que involucra a profesionales, instituciones y vecinos en un objetivo común: garantizar igualdad de oportunidades desde la primera infancia. Con un fuerte respaldo estatal y el motor incansable de la Fundación Grupo London Supply, esta campaña continúa consolidándose como un ejemplo de inclusión, cuidado y comunidad en acción.