Las altas temperaturas anormales para esta época afectan a los cultivos en Misiones

Dia uno
Dia uno

Las producciones se ven perjudicadas ante el impacto del cambio climático. En la tierra colorada se dan capacitaciones a productores para la puesta en práctica de distintas estrategias para la protección del suelo

En las últimas semanas se dieron a conocer una serie de noticias que daba cuenta de las altas temperaturas que se viven en la provincia de Misiones que son atípicas para esta época del año. Esta situación impacta notablemente en las chacras ubicadas en distintos puntos de la tierra colorada.

Guillermo Reutemann, coordinador Provincial del Instituto Misionero del Suelo, dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 y comentó: “Venimos hace varios años con deficiencia hidríca en la provincia que ha motivado la declaración de la emergencia en más de una oportunidad y estos días asistimos a una presencia de temperaturas un poco anormales para la época y hay reportes de que a nivel nacional se han registrado temperaturas superiores de entre 6 a 10 grados a las normales esperables en esta época, considerando los promedios históricos”.

“Esto muchas veces complica a los cultivos, estamos viendo que hay brotación en té, en yerba y esto repercute en un desmejoramiento de la calidad porque va un brote muy tierno al secadero pero tenemos que acostumbrarnos a que iniciamos un proceso histórico porque esta situación se va a empezar a repetir por el cambio climático y eso va a tener implicancias en nuestras chacras”, agregó.

A continuación refirió que debido a esta situación tanto el té como la yerba han perdido productividad ante la merma en el rendimiento y pérdida de plantaciones por falta de humedad en el suelo, “y después en los cultivos anuales también ha tenido importancia, hubo faltante de rama de mandioca para hacer plantaciones y el cambio en el curso hídrico tiene un efecto instantáneo en los cultivos como en los brotes de maíz. Ahora estamos esperando la llegada de El Niño que decían que a partir de junio iban a venir las precipitaciones pero estamos asistiendo nuevamente a falta de humedad por lo que se trabaja en adecuación de las chacra a la situación climática que se comienza a vivir”.

“Esto creo que son ciclos de aumento de temperatura que va a ser difícil de recuperar en el corto plazo por lo que a nivel provincial las propuestas tienen que pasar por incorporar prácticas que combatan el efecto climático sobre nuestros cultivos y eso está muy relacionado a los principios de la agroecología, de protección del suelo en las chacras”, indicó.

Adecuación en las chacras

Reuteman en ese sentido detalló que se está trabajando en las chacras con el establecimiento de cortinas rompevientos, no sólo por la pérdida de humedad que genera el viento en los sistemas, sino también además para la mejora en la resistencia de los cultivos a determinadas plagas, “en cuanto al manejo del agua en el sistema, el movimiento de aire retira siempre humedad, entonces la cuestión es tratar de interrumpir ese movimiento, de bajar su intensidad y eso colabora a mejorar el contenido en nuestros predios y después trabajar sobre suelos”.

“Es un trabajo que hay que realizarlo en todos los cultivos, hay que salir un poco de los esquemas, estamos acostumbrados a la limpieza excesiva del suelo y hay alternativas para eso. Por eso estamos trabajando con un grupo de productores para la implementación de estas prácticas para mejorar las condiciones en cada una de las localidades para el desarrollo de los cultivos”, finalizó.

TAGGED:
Share this Article