Este martes 26 de agosto se cumplen 30 años de la primera Feria Franca en Misiones. El inicio tuvo lugar en Oberá, cuando siete productores locales buscaron una alternativa económica para sostener a sus familias y vender lo que cultivaban en sus chacras.
Ese primer paso se transformó en un modelo que con el tiempo se expandió por toda la provincia. Las ferias ofrecieron a los consumidores productos frescos y de calidad, directamente del productor al vecino, con precios competitivos y accesibles.

La experiencia de Oberá marcó un antes y un después. Desde entonces, cada 26 de agosto se celebra el Día Provincial de las Ferias Francas, instaurado por la Ley VI – Nº 164, como homenaje al esfuerzo de quienes impulsaron este sistema y lo mantuvieron vigente.
El crecimiento de las Ferias Francas fue constante. Hoy forman parte del día a día de miles de familias misioneras, que eligen este espacio no solo por los alimentos sino también por la confianza y la relación directa con los productores.
En Posadas, actualmente funcionan alrededor de 30 ferias distribuidas en distintos barrios. La demanda se mantiene firme y refleja la importancia de esta alternativa para la economía local y regional.

Las ferias también se convirtieron en un canal que garantiza alimentos de la chacra a la mesa, sin intermediarios. Esa dinámica asegura ingresos justos para quienes producen y precios accesibles para quienes compran.
Además, se consolidaron como un espacio para la promoción de prácticas agroecológicas. Con el tiempo, los puestos sumaron variedad y propuestas propias, que fortalecen la identidad de la producción familiar en Misiones.

Los municipios acompañan este crecimiento con mejoras en la infraestructura, fortaleciendo los espacios y garantizando condiciones adecuadas de higiene y seguridad. También promueven capacitaciones para que los productores puedan ampliar su oferta y mejorar la presentación de sus productos.
Después de tres décadas, las Ferias Francas son un símbolo de Misiones. Lo que empezó con siete familias en Oberá hoy es un movimiento que sostiene la economía familiar, asegura alimentos frescos y fortalece el vínculo entre productores y consumidores.