Con el paso del tiempo, en un contexto de constantes vaivenes económicos y una devaluación que no para, parece haberse vuelto una costumbre entre los argentinos guardar el dinero «debajo del colchón», a pesar de que esto sea muy poco aconsejable.
En muchas ocasiones, por ejemplo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha advertido que la famosa «plata en el colchón», es dinero que no tiene nombre y, si bien es propiedad privada de la persona, si otro se lo lleva o se pierde, no existen formas de recuperarlo.
En base a los datos publicados por el INDEC, recolectados para el informe de Balanza de Pagos, correspondiente al segundo trimestre de 2021, los ciudadanos guardan por fuera del sistema financiero local u$s 249.971 millones.
En el último año, esa cifra aumentó en u$s 4258 millones y contempla los fondos que se guardan en cuentas bancarias del exterior, cajas de seguridad o, justamente, «bajo el colchón», tanto en dólares como en otras monedas.
Especialistas en economía y seguridad aconsejan, antes que nada y al igual que el BCRA, que la mejor forma de preservar ese dinero es no guardarlo «debajo del colchón». Sin embargo, muchos siguen haciéndolo.
En ese caso, hay algunos consejos que deben seguirse para no sólo evitar el hurto o extravío, sino también para preservar el estado de los billetes y que estos no pierdan su valor, más allá de la posible devaluación que la moneda podría afrontar.
LOS 15 LUGARES DONDE NUNCA DEBEN GUARDARSE LOS DÓLARES
- Cajones o cajas de zapatos
- Debajo del colchón
- Enterrados
- En un altillo (menos en verano)
- En el freezer
- En una pared hueca
- Debajo de una tabla del piso de madera
- En un lugar con humedad
- En el baño
- En lugares que pueden inundarse o mojarse
- En donde estén expuestos a los rayos del sol
- Donde puedan estar expuestos a mucho calor, por ejemplo, cerca de una estufa
- Cerca de lugares donde puedan estar al alcance de bichos e insectos (garage, galpón)
- En sobres de papel
- Junto a lapiceras
Sin embargo, los especialistas remarcan que la principal recomendación es nunca guardarlos dentro del hogar, ya sea casa o departamento. Siempre la mejor opción es guardarlos en una caja de seguridad o caja fuerte, sin mencionar que la opción más segura es guardar las divisas en entidades que garanticen la seguridad del dinero.
En líneas generales, además de elegir un lugar seguro, debe evitarse guardar los billetes en lugares con mucha humedad, riesgo de inundación o que puedan estar expuestos a temperaturas extremas, ya sea mucho frío o mucho calor. Por ejemplo, debajo de la tierra, dentro del freezer o cerca de una estufa son lugares en los que no es recomendable guardar los dólares.
TIPS PARA QUE LOS DÓLARES ESTÁN BIEN PRESERVADOS
El uso de bolsas con cierre hermético, tipo ziploc, es una de las mejores opciones para que los billetes mantengan su buen estado. En cuanto a las bandas elásticas o clips, siempre es mejor evitarlos para que los billetes no vean alterada su forma o se rompan.
Una buena opción recomendada por especialistas, en caso de querer fajar los billetes, es envolverlos en un papel blanco y pegar este con plasticola o voligoma, lo cual es mejor que cerrar el papel con un pedazo de cinta adhesiva. También, se aconseja nunca doblar los billetes, sino intentar preservarlos sin ningún doble y bien estirados.
Fuente: Finanzas y mercado