Más autos pagarán impuesto al lujo y tendrán un aumento de hasta 10% en Argentina

Dia uno
Dia uno

Desde este 1 de marzo, el impuesto al lujo para los autos alcanzará a los modelos de aproximadamente más de $3.770.000 de precio al público y varios modelos tendrán un aumento de hasta 10%.

Tal como adelantó Ámbito a fines de enero, los 0 km por arriba de ese valor estarán gravados con la primera escala de los Impuestos Internos, que equivale a una alícuota del 20%. Este ajuste del impuesto al lujo tendrá vigencia hasta fin de mayo.

Esto se debe a que el monto que se toma para el cálculo impositivo pasará de los $2.410.954, que rige hasta hoy, a un valor de salida de fábrica o distribuidor de $2.648.609, según publicó oficialmente la AFIP.

El número surge de un ajuste de 9,857%, correspondiente al aumento de los precios mayoristas de los vehículos en el trimestre de octubre, noviembre y diciembre. A este valor imponible, de salida de fábrica o distribuidor, hay que sumarle el pago del 21% de IVA más el margen de comisión de la red comercial de 15%.

Debido a las distintas formas de computar el gravamen y a la posibilidad de que se resigne ese margen, no hay un precio al público único, pero el valor de referencia ronda los $3.770.000.

Por la forma de cálculo de Internos, una alícuota de 20% equivale a una suba de precio de alrededor de 25%, lo que hace que los modelos que sean afectados queden fuera del mercado. Es por eso que las marcas tienden a mantener los 0 km que ronden ese precio justo por debajo de ese tope para evitar que tributen el recargo fiscal.

Una vez que se actualice la nueva base, los modelos que están “topeados” cerca de la base imponible tendrán un incremento al público acorde con la variación del índice mayoristas, es decir, casi 10%. En algunos casos lo harán de forma gradual, mientras que algunos modelos pueden tener ese ajuste de una sola vez.

Si se toma la cotización del dólar blue de ayer, los 0 km de alrededor de 18.000 dólares “billete” deberán tributar.

Esto afecta a modelos importados, pero también a algunos nacionales. Este tributo está pensado para gravar a los bienes suntuarios, pero los vehículos que estarán afectados pertenecen a un segmento medio. Hay que tener en cuenta que los 0 km más baratos del mercado superan los $2.000.000.

En el caso de la segunda escala, con una alícuota de 35%, la base imponible pasa de $4.450.993 a $4.889.740. También, por la forma de calcular este impuesto, los precios de los modelos alcanzados, con este 35% adicional, provocan una suba de precio al público de 50%. En este caso, el precio de los autos que están alcanzados es de $6.400.000 en la primera facturación. Es decir, las que hacen los importadores o terminales a la concesionaria. Por la falta de vehículos, el precio al público que se paga es el que surge de la negociación entre las partes y puede estar muy por arriba por los sobreprecios.

TAGGED:
Share this Article