Mediante un trabajo articulado entre el Ministerio del Agro de la provincia de Misiones,
INTA, SENASA, SAFCI y organizaciones de productores junto a la Universidad
Nacional de Rio Cuarto, se atenderán 127 establecimientos productivos con el objetivo
de trabajar en la sanidad animal del rodeo bovino. El objetivo de este trabajo, que será
durante toda esta semana en diferentes zonas de la provincia, es contribuir con la
erradicación de brucelosis y tuberculosis como enfermedades zoonóticas.
El sistema de prácticas pre profesionales en Misiones existe desde el año 2003 y año
a año son muchas las y los jóvenes que viajan desde la Universidad de Río Cuarto
para realizar esta experiencia. Se trata de jóvenes estudiantes de la carrera de
Medicina Veterinaria del último año de la carrera que vienen a la provincia de Misiones,
acompañados de docentes, y realizan análisis de saneamiento junto a productores y
productoras misioneras, con el objetivo de asistir para que cumplan con las normativas
sanitarias vigentes y lograr un diagnóstico situacional.
En este marco, en la sede del ministerio del Agro se brindó una conferencia de prensa
para presentar el programa que se llevará a cabo este año, donde se recupera la
presencialidad de esta actividad teniendo en cuenta que desde el 2020 se había
suspendido por la pandemia. En este sentido, el titular de la cartera agraria Sebastián
expresó que “se trata de un plan de trabajo que llevamos adelante hace 17 años con la Universidad Nacional de Rio Cuarto; un
plan de saneamiento de brucelosis y tuberculosis bovina, un sistema de pasantías que para nosotros es sumamente importante
porque trabajamos para tener una provincia libre de estas enfermedades.”
Además, el ministro destacó que por primera vez en la provincia se incorpora a este sistema una asociación ganadera de carne
del municipio de Alba Posse “con el objetivo de seguir ampliando el horizonte y trabajando de manera articulada con organismos
del Estado nacional y provincial en un trabajo territorial con jóvenes, en tanto desafío sanitario de la provincia.”
El convenio tiene 20 años de vigencia con 18 pasantías organizadas (suspendidas únicamente en 2020 y 2021). Mediante este
programa, han participado de estas prácticas 583 estudiantes realizando diagnóstico a campo y en laboratorio a más de 16 mil
bovinos. Por otra parte, se han relevado 2.164 productores en las ferias francas y organizaciones similares.
En el operativo previsto para este año 2022, habrá 10 grupos de veterinarias y veterinarios distribuidos en toda la provincia,
llegando a 127 establecimientos. Se van a abordar 1.993 cabezas durante la semana que duran las pasantías.
MÁS DE 40 JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO PARTICIPAN DE PASANTÍAS
EN SANIDAD ANIMAL

Share this Article