Más de 40 apicultores de nueve municipios se reunieron en Oberá para coordinar estrategias en pleno crecimiento del sector. Analizaron financiamiento, comercialización y organización.
La apicultura del centro misionero dio un paso importante con una jornada de trabajo que reunió a más de 40 productores de nueve municipios. El encuentro, realizado en Oberá y articulado con el Ministerio del Agro y la Producción, tuvo como ejes la sostenibilidad, la organización y las estrategias de crecimiento.
Los participantes llegaron desde Campo Viera, Campo Ramón, Los Helechos, Panambí, Guaraní, Alberdi, Alvear, Oberá y San Martín. La convocatoria surgió de una solicitud del Consorcio Apícola local y buscó generar un diagnóstico común y proyectar soluciones para fortalecer al sector.

Uno de los primeros temas tratados fue el marco normativo vigente, en especial la Ley Provincial de Fomento al Consumo de Miel. La norma promueve la comercialización de miel y sus derivados en comercios, farmacias y herboristerías, además de impulsar la compra pública y el consumo interno. También se subrayó la necesidad de habilitar la sala de extracción ubicada en Oberá.
Desde la cartera agraria remarcaron que mejorar la productividad requiere ordenar procesos, acompañar con financiamiento adaptado al ciclo apícola y asegurar canales de venta con valor agregado. Estas medidas, señalaron, fortalecen tanto a los productores como a toda la cadena.
Relevamiento ratifica el auge de la apicultura en Misiones
La Dirección de Investigaciones del Ministerio del Agro presentó un relevamiento con datos del Registro Nacional del Productor Apícola (RENAPA). Según el informe, existen 72 productores inscriptos en el departamento Oberá, con 1.157 colmenas distribuidas en 82 apiarios. Esta radiografía permite orientar inversiones, asistencia técnica y planes comerciales ajustados a cada municipio.
El Fondo de Crédito Misiones acercó sus líneas de financiamiento específicas para la actividad. Se ofrecieron capacitaciones en costos productivos y financiamiento para determinar el “punto de equilibrio”. Los apicultores pidieron que los créditos contemplen plazos de gracia más largos y montos acordes al ciclo productivo.

En materia de comercialización, la firma ITAJÚ Miel explicó que el mercado internacional paga poco por la miel a granel, sobre todo la más oscura. La clave para Misiones está en envasar, diferenciar el producto y construir una identidad de marca que acerque al consumidor local y regional.
La Asociación Apícola Misionera y la Cooperativa Las Abejas Ltda. expusieron sus experiencias. Contaron cómo gestionan la única sala de extracción habilitada para tránsito federal en Misiones, además de su sistema de servicios, proveedurías y carpinterías que abastecen a todo el sector. Estas iniciativas fueron presentadas como ejemplos a replicar en la zona de Oberá.
Finalmente, desde la Dirección General de Personas Jurídicas se detallaron los modelos de organización posibles para los apicultores. Se remarcó que obtener personería jurídica resulta clave para acceder a financiamiento, habilitaciones y nuevos mercados, consolidando así un sector apícola en crecimiento y con mayor proyección.