Decenas de equipos misioneros compiten por un año de frutas gratis, notebooks y kits escolares. La votación pública ya está abierta y puede definir a uno de los ganadores por nivel educativo.
Con una participación récord en la edición 2025 del concurso nacional “Fruteá Tu Escuela”, Misiones se ubica como la segunda provincia del país en cantidad de escuelas inscriptas. La misma se enfoca en la alimentación saludable y educación ambiental. La competencia, que convoca a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, ya habilitó la votación del público, que está abierta hasta el 15 de septiembre en el sitio web oficial.
A pesar de contar con una población de 1.280.960 habitantes (según el Censo 2022 del INDEC), Misiones supera ampliamente en participación a provincias con mayor cantidad de habitantes, como:
- Santa Fe: 559 inscriptos / 3.544.908 habitantes.
- Córdoba: 460 inscriptos / 3.840.905 habitantes.
- Mendoza: 290 inscriptos / 2.043.540 habitantes.
- Entre Ríos: 264 inscriptos / 1.426.426 habitantes.
- Misiones: 641 inscritos / 1.280.960 habitantes

El certamen, organizado por Tropical Argentina, recibió 880 inscripciones escolares de todo el país, con más de 26.500 estudiantes y 5.657 docentes trabajando en propuestas que promueven el consumo de frutas y la reducción de envoltorios. Bajo el lema “Más cáscaras, menos envoltorios”, se presentaron cientos de afiches, historietas y spots que reflejan el compromiso de las comunidades educativas con una vida más sana y sustentable.
Entre esas propuestas, decenas de escuelas misioneras compiten con trabajos destacados, muchos de los cuales ya pueden verse y votar en línea. La votación del público se suma a la decisión de un jurado interdisciplinario, que seleccionará las mejores producciones según criterios de creatividad, impacto, mensaje y originalidad.

Un premio con impacto
Los premios para los equipos ganadores incluyen:
- Un año de frutas para toda la matrícula escolar durante 2026.
- Kits escolares completos para los estudiantes.
- Una notebook para la docente a cargo del proyecto ganador, cortesía de Loginet SA.
- Guardapolvos artesanales para el equipo escolar.
Este año se premiarán nueve escuelas en total: dos por cada nivel educativo elegidas por el jurado, y una más por nivel a través del voto popular.

Invitan a votar por las escuelas misioneras
Desde el concurso destacaron el fuerte compromiso de Misiones, que vuelve a destacarse a nivel nacional en iniciativas vinculadas a la educación, la innovación pedagógica y el cuidado del entorno. Cada voto no solo acerca a las escuelas a los premios, sino que también representa un reconocimiento al esfuerzo colectivo de docentes y estudiantes.

“Cada voto es un gesto que trasciende a la competencia: fortalece a las escuelas, motiva a más docentes y estudiantes a sumarse y ayuda a construir hábitos más saludables en toda la comunidad”, explicaron desde la organización.
Quienes deseen apoyar a las escuelas de Misiones pueden ingresar a www.fruteatuescuela.com.ar, explorar los trabajos por provincia o nivel, y hacer clic en el botón “Votar”.
“Misiones se destaca por el compromiso docente y la articulación con el Estado”
Según Ana Laura Campetella, coordinadora del certamen en la provincia, explicó a Canal12misiones.com que este liderazgo no es casualidad: se trata del resultado de un trabajo sostenido entre el sector público y el privado.
“Desde hace años articulamos con el Gobierno provincial, pero desde que las docentes pueden acreditar puntaje por participar, la respuesta ha sido extraordinaria”, explicó Campetella en declaraciones a canal12misiones.com.

Además del aspecto organizativo, Campetella puso énfasis en el impacto social y educativo del certamen. “El concurso no se queda en la escuela. Activa conversaciones en las aulas, pero también llega a las familias. Incluso en contextos complejos, deja instalada una reflexión sobre qué comemos y cómo lo hacemos”, sostuvo.
En ediciones anteriores, se registraron situaciones que reflejan el alcance del programa. “Hay escuelas donde los chicos probaron frutas por primera vez gracias al premio. En una escuela de Córdoba, por ejemplo, nunca habían comido arándanos. Eso es una señal clara de lo necesario que es este tipo de iniciativas”, comentó.
Para Campetella, el certamen tiene un doble valor: fomenta hábitos saludables y visibiliza el trabajo creativo de estudiantes y docentes. “Invitamos a las familias y comunidades a entrar al sitio, ver los trabajos y votar. Es emocionante ver lo que pueden hacer los chicos con una consigna tan potente como ‘más cáscaras, menos envoltorios’. Hay mensajes profundos sobre ambiente y salud, que merecen circular”.