Más empresarios misioneros apuestan al transporte fluvial y el Puerto de Posadas confirma nuevo convoy

Dia uno
Dia uno

El Puerto de Posadas confirmó que el 12 de septiembre partirá un nuevo convoy y proyecta otro antes de fin de mes, en un escenario donde los empresarios que buscan cotizaciones logísticas para Misiones ya incluyen al transporte fluvial como una alternativa viable.

El Puerto de Posadas confirmó que el 12 de septiembre partirá un nuevo convoy con cargas, y se prevé otra operación antes de finalizar el mes, según informó Ricardo Babiak, presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana. La terminal misionera ya movilizó cerca de 5.000 contenedores desde que inició sus actividades en febrero de 2023 y exporta productos forestales, yerba mate y té hacia Europa, Asia y Estados Unidos. En la última operación se cargaron 120 contenedores en el embarcadero Cruz del Sur.

Además, Babiak sostuvo en diálogo con LT 17 Radio Provincia que el funcionamiento del depósito fiscal, habilitado en junio de 2023, potenció el crecimiento del puerto. “Estamos recibiendo carga de la provincia y de la región, y la respuesta del sector exportador es muy buena. Sabemos que hay muchísima carga interesada en subirse, pero tenemos una capacidad limitada de bodega y tratamos de dar respuesta a todos”, explicó.

El depósito fiscal amplía opciones logísticas gracias al transporte fluvial

Del mismo modo, el titular de la administración portuaria señaló que “hoy las operaciones logísticas y aduaneras ya no se hacen solo en Buenos Aires, pueden hacerse directamente desde la provincia. Es una unidad de negocio que antes no existía y que permite consolidar cargas en Posadas”. E indicó además que esta infraestructura facilitó operaciones aéreas, ya que recientemente se concretaron una importación y una exportación.

“El depósito fiscal no solo genera negocios para el puerto, también para los empresarios de Misiones, que ahora pueden centralizar sus operaciones desde su planta”, puntualizó Babiak. Agregó que la complementariedad con el aeropuerto y la logística fluvial convierte a Posadas en una plataforma logística productiva. Sobre todo, una que amplía la rentabilidad de las compañías exportadoras e importadoras.

Posadas como referente regional de transporte fluvial

Igualmente, el puerto fue invitado por primera vez a la Convención Latinoamericana de Puertos, lo que, según Babiak, marca su posicionamiento nacional y regional. “Hoy el que pide una cotización de logística hacia Misiones ya piensa no solo en el transporte tradicional, también en el transporte fluvial como una alternativa válida”, expresó. Añadió que se trabaja con empresas del sur de Paraguay para que puedan usar el puerto y evitar el traslado de cargas hasta Asunción.

El funcionario consideró que el desarrollo portuario genera un “círculo virtuoso” que impacta en la economía misionera. “El exportador necesita mayor materia prima, más mano de obra y eso derrama hacia abajo. El horizonte es muy amplio, hay muchas cosas por hacer y cada vez nos encontramos con más oportunidades”, indicó.

Canal Doce Misiones

TAGGED:
Share this Article